Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ganaderos y panaderos incumplen los compromisos y afectan a la población

Ganaderos y panaderos incumplen los compromisos y afectan a la población

A denuncia de la Contracabol, el Gobierno detectó incumplimientos del sector ganadero. En el ámbito panificador, algunos productores habrían destinado la harina subvencionada a usos distintos a la elaboración de pan de batalla.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Consumidor, Jorge Silva, advirtió de que tanto el sector ganadero como los panificadores no están cumpliendo los compromisos asumidos para garantizar precios justos en el kilo de carne de res y el pan de batalla, lo que repercute directamente en la economía de los ciudadanos.

En el caso de la carne de res, Silva explicó que, a denuncia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), el Gobierno conoció los incumplimientos en los que estaría incurriendo el sector ganadero.

“Quienes están incumpliendo con ese acuerdo es el sector ganadero, que primero no ha cumplido con incrementar en 1.000 cabezas de ganado, que era una de las principales ofertas, como tampoco hubiera bajado el precio kilo gancho a 37 bolivianos que era el otro compromiso”, detalló Silva respecto a la información ofrecida por Contracabol en cuanto al incumplimiento de los ganaderos.

La autoridad recordó que en junio se firmó un acuerdo entre el Gobierno nacional y la cadena productiva de carne, que buscaba aumentar la oferta en el mercado interno y retomar las exportaciones, suspendidas en febrero debido al incremento de los precios y la escasez del producto.

Sin embargo, el viceministro lamentó que hasta ahora “no se ha visto ningún efecto favorable del convenio o el acuerdo que ha suscrito el sector ganadero con las autoridades dirigenciales de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia”.

En paralelo, Silva denunció irregularidades en el sector panificador, en el que algunos productores estarían utilizando la harina subvencionada por el Estado para otros fines distintos a la elaboración de pan de batalla destinado al mercado interno.

Según el viceministro, parte de esta harina sería desviada para el contrabando inverso o acumulada para su posterior reventa.

“La denuncia no es solamente contra un dirigente, sino contra varios dirigentes panificadores que no estarían utilizando la harina subvencionada adecuadamente para la elaboración del pan de batalla”, indicó Silva.

Los verificativos ejecutados por las autoridades en al menos 130 puntos de venta en La Paz y El Alto evidenciaron que el peso del pan de batalla se encuentra por debajo del fijado en 60 gramos, con unidades que pesan entre 40 y 50 gramos.

Silva reprochó que algunos panificadores tampoco cumplan con los compromisos asumidos con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que les proporciona harina, manteca, levadura y azúcar subvencionados.

Para abordar estas irregularidades, el viceministro mantiene reuniones de coordinación con Contracabol y las autoridades del Comité de Seguridad Alimentaria, con el objetivo de garantizar que los precios de la carne y del pan de batalla se mantengan justos y accesibles para la población.

El próximo encuentro se desarrollará la próxima semana para definir medidas concretas que aseguren el cumplimiento de los acuerdos.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda