Encuéntranos en:
Búsqueda:

Montenegro: El acaparamiento genera filas pese a la provisión de 100% de combustible

Montenegro: El acaparamiento genera filas pese a la provisión de 100% de combustible

Demandó mayor contundencia en los controles.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha combustibles al 100% del requerido para abastecer el mercado interno, sin embargo aún se producen filas en algunas estaciones de servicio. Esta situación se debe a prácticas de acaparamiento de la población, señaló el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“¿Por qué hay filas? Es porque hay gente que está acaparando combustible y ahí obviamente tenemos que ser más fuertes en el control, porque no puede ser que nosotros hagamos el esfuerzo para traer el combustible y haya gente que esté acaparando y acumulando combustible”, afirmó Montenegro en conferencia de prensa.

El ministro aseguró que Bolivia cuenta con los recursos económicos necesarios para garantizar el abastecimiento y se están desembolsando con regularidad y a requerimiento de YPFB durante los últimos dos meses.

“Hay los recursos disponibles para combustible, nosotros lo tenemos programado, tenemos una programación que se está entregando, tanto en términos de presupuesto y también liquidez a YPFB”, explicó.

Para cumplir con esta programación, Montenegro precisó que YPFB hace las solicitudes correspondientes al Banco Central de Bolivia (BCB) o efectúa operaciones de compra de divisas a través del sistema financiero, con el objetivo de asegurar el suministro completo de diésel y gasolina en todo el país.

Sin embargo, la autoridad cuestionó que, pese a la disponibilidad de recursos económicos y combustibles, la acumulación por parte de particulares genera problemas de distribución, por lo que demandó mayor rigurosidad en la fiscalización de la venta de carburantes, para evitar que el esfuerzo del Estado se vea comprometido por prácticas especulativas.

El titular de Economía alertó de que incluso insumos para la acumulación de combustible, como ser los bidones, incrementaron su precio, pues “antes costaban 10 bolivianos (y ahora) han subido a 50 bolivianos, un bidón de 20 litros vacío ahora cuesta 50”, indicó.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda