Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gestora garantiza la seguridad y el retorno de los recursos de los fondos de pensiones

Gestora garantiza la seguridad y el retorno de los recursos de los fondos de pensiones

Tiene 51% de los recursos invertidos en el sistema financiero, 34% en el sector estatal nacional, 12% en el sector privado y 3% en el extranjero.

La Gestora Pública informó que los fondos de pensiones están seguros y el retorno e intereses de los recursos invertidos están garantizados. Del total de Bs 196.519 millones, 51% está invertido en el sistema financiero, 34% en el sector estatal nacional, 12% en el sector privado y 3% en el extranjero.

La información fue brindada por el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, en entrevista con Bolivia TV.

El viernes, la institución informó que, al cierre del primer semestre de este año, la cartera de inversiones se incrementó en Bs 31.550 millones, alcanzando un valor total del Fondo de Bs 196.519 millones, y que este resultado representa un crecimiento del 19% en dos años, desde que se asumió la administración de los Fondos de Pensiones.

Asimismo, se dio cuenta que, a junio, el rendimiento de los fondos subió al 4,33%.

Beneficios

Durán destacó ayer que las cifras implican que todos los asegurados “tienen más platita en beneficio de su jubilación”. “A los jubilados les permite incrementar una parte de la pensión que se llama la fracción del saldo acumulado (...) En estos dos últimos años han tenido un pequeño incremento merced al mayor rendimiento que estamos teniendo”.

ECO DURÁN GESTORA

El gerente de la Gestora, Jaime Durán. | Foto: Gestora Pública 

Inversiones

Explicó que, del 100% de los fondos, se invierte 51% en el sector privado financiero, en el sector estatal nacional 34%, en el sector privado no financiero 12%, y en el extranjero 3%.

“Ahí yo quiero dirigirme a todos los asegurados y a todos los jubilados para brindar toda la tranquilidad. Es decir, los fondos están seguros y van a garantizar el retorno del capital más los intereses”, afirmó Durán.

Detalló que, en cuanto a las inversiones en el sector financiero, Bolivia se caracteriza por tener un sistema sólido. “Son entidades bajo la supervisión de la ASFI y lo que ha caracterizado en los últimos años es que siempre ha cumplido tanto con los ahorristas, como los inversionistas institucionales”.

Respecto a las inversiones del Estado, dijo que se ha ido demostrando en la práctica que el Tesoro General de la Nación cumple “fielmente” sus obligaciones internas y externas durante más de 30 años. “Ahí yo invito a la población a no dejarse llevar por las especulaciones que pueda existir en relación a la calidad crediticia del Tesoro General del Estado”.

En cuanto al 12% invertido en emisores de la Bolsa Boliviana de Valores, la Gestora tiene el cuidado de elegir a empresas que tengan una larga trayectoria, que muestren que tienen un buen perfil crediticio y un buen perfil de trabajo a lo largo del tiempo, dijo Durán.

“Tenemos empresas agroindustriales, telefónicas, empresas que se dedican al rubro automovilístico, todas con caracterizadas por devolver el capital más los intereses”, indicó.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda