Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los controles del Comité de Seguridad Alimentaria en los supermercados de Cochabamba. Foto: Archivo

Gobierno activa verificativos en el país para reanudar la exportación de aceite refinado

El Comité de Seguridad Alimentaria elevará hoy un informe al presidente Luis Arce con los resultados de los controles aplicados en las industrias, mercados y supermercados.

Luego de varios operativos de verificación en industrias, supermercados y mercados en varios puntos del país, el Comité de Seguridad Alimentaria entregará un informe hoy al presidente Luis Arce para considerar o no el levantamiento de la suspensión temporal de las exportaciones de aceite refinado.

“Mañana (hoy) elevaremos un informe al presidente Luis Arce con la información del abastecimiento del aceite en los mercados para que él evalúe si se levantará la restricción temporal de las exportaciones de este producto”, precisó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Silva, junto con el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, recorrió ayer las industrias aceiteras, los supermercados y mercados en la ciudad de Cochabamba, con la finalidad de evaluar el normal abastecimiento del producto. 

Durante la inspección, el viceministro Silva destacó que la actividad es parte de la política del Gobierno orientada a garantizar la seguridad alimentaria y frenar el agio y la especulación.

Silva se refirió al acuerdo firmado con la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), en el cual el sector industrial garantizaba el abastecimiento en todo el país, con un precio regulado de Bs 10 por litro a granel y Bs 11 por litro envasado.

Al respecto, el viceministro Siles señaló que se pudo verificar in situ que se está refinando aceite y produciendo de manera continua. El siguiente paso, dijo, es garantizar que este producto llegue a los mercados a escala nacional.

Durante los controles en los supermercados se verificó que el producto, que llega directamente de las empresas, se dispuso con normalidad en volumen y precios.

No obstante, en los mercados se constató que en algunos casos el producto continuaba con un precio alto. 

“Los supermercados compran de forma directa de las industrias y ese es un indicador que puede ratificar que el intermediario sería el que estaría ocultando el producto. Son elementos que nos permiten continuar con estos verificativos antes de que se tome una decisión de levantar esta restricción o mantenerla hasta que se garantice el abastecimiento del producto

El viceministro Silva enfatizó en que se solicitará a las distribuidoras mayoristas las listas de sus clientes para monitorear la distribución, con el fin de garantizar que el producto no salga de contrabando hacia países vecinos.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda