Encuéntranos en:
Búsqueda:

Combustibles incautados en el marco del Plan Soberanía. Foto:  Min. de Defensa

El Gobierno nacional comisó 451.600 litros de combustibles al contrabando

El presidente Luis Arce destacó el logro alcanzado en el marco del Plan Soberanía, de lucha contra el tráfico ilegal de hidrocarburos en el país.

El presidente Luis Arce informó que, en el marco del Plan Soberanía, de lucha contra el contrabando de hidrocarburos, desde mayo se incautaron 451.600 litros de combustibles que estaban destinados al contrabando en las fronteras del país.

La autoridad destacó que además se comisaron 273 vehículos equipados con 41 tanques adicionales, 697 garrafas y 25 cisternas: asimismo se aprendió a 323 personas involucradas con el ilícito.

“Informamos a la población que, en el marco de nuestro Plan Soberanía, desde mayo de este año hemos desplegado en total 8.139 efectivos militares para ejecutar 7.800 operativos enfocados en la lucha contra el contrabando de combustibles en todas las fronteras del país. Gracias a este esfuerzo coordinado, hemos logrado decomisar más de 451.600 litros de combustibles, principalmente diésel”, publicó en sus redes sociales el Primer Mandatario.

El Plan Soberanía es una planificación gubernamental, interinstitucional, para combatir actividades ilícitas relacionadas con hidrocarburos. Tiene como fin sentar presencia y generar niveles de control en fronteras, así proteger este recurso ante el contrabando en zonas limítrofes. Las instituciones involucradas en el plan son el Ministerio de Defensa, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Diésel

Como expresó el presidente Arce, la mayor parte del combustible incautado este año es diésel. Al respecto, el director de la ANH, Germán Jiménez, afirmó que este combustible generalmente es destinado a la minería ilegal. “Podemos decir que el 90 por ciento de este diésel que ha sido incautado en este medio año estaba siendo desviado hacia el norte de La Paz”, indicó en una conferencia de prensa, donde se presentaron los datos, junto a autoridades de las Fuerzas Armadas (FFAA).

“Hemos incautado 273 vehículos equipados con 41 tanques adicionales, 697 garrafas y 25 cisternas, además de aprehender a 323 personas involucradas en esta actividad ilícita, que transportaban combustibles de contrabando destinados principalmente a la minería ilegal en el norte de La Paz”, reportó el Primer Mandatario en su publicación.

Arce también resaltó la movilización de efectivos militares para controlar el contrabando de aceite y otros alimentos en las fronteras del país.

“Reiteramos nuestro compromiso de seguir implementando todas las acciones necesarias para garantizar el acceso a alimentos y combustibles para todas y todos los bolivianos”, apuntó Luis Arce.

Se custodia el transporte de los carburantes

El director de la ANH, Germán Jiménez, informó que el transporte de combustibles desde las plantas de almacenaje hasta las estaciones de servicio se hace con custodia de efectivos militares.

Eco Combustible 2 1224

“Los efectivos militares están realizando una custodia directa desde la planta de almacenaje hasta la estación de servicio, garantizando que la comercialización sea efectiva y continua para la población”, manifestó en conferencia de prensa.

Según los datos, la custodia se mantiene en las mismas estaciones de servicio.

El comandante en jefe de las FFAA, Gerardo Zabala, señaló que las FFAA recibieron adiestramiento de la ANH para detectar formas de contrabando, como tanques adicionales externos, bidones interconectados y tanques modificados.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda