Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno evalúa ampliar arancel cero a medicamentos para males crónicos

Gobierno evalúa ampliar arancel cero a medicamentos para males crónicos

El Decreto Supremo 5282 abarca 28 subpartidas arancelarias y busca garantizar el acceso a los medicamentos esenciales para la población.

El Gobierno analiza la ampliación del Decreto Supremo 5282, que reduce a cero por ciento el arancel de importación de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades crónicas y terminales, cuya vigencia concluye el 31 de marzo.

El director general de Asuntos Arancelarios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Reynaldo Cabrera, informó que esta medida, que también incluye reactivos, instrumentos y dispositivos médicos de uso hospitalario, está en evaluación para su posible ampliación.

“Esta medida vence el 31 de marzo, pero sí ya se está evaluando la ampliación de esta medida”, dijo.

La disposición, promulgada en noviembre de 2023 mediante el Decreto Supremo 5282, abarca 28 subpartidas arancelarias y busca garantizar el acceso a medicamentos esenciales como anticoagulantes (heparina), antibióticos (amoxicilina, ciprofloxacina, azitromicina, entre otros) y fármacos para la diabetes (hidrocortisona, dexametasona e insulina). También se benefician los reactivos de laboratorio y suministros hospitalarios como marcapasos, jeringas, catéteres y oxímetros.

ECO cabrera

El director general de Asuntos Arancelarios, Reynaldo Cabrera.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó que esta medida contribuye a facilitar el acceso a estos productos a precios justos, protegiendo así la salud de la población.

IMPORTACIONES

Cabrera precisó que, pese a la reducción arancelaria, el nivel de importaciones de medicamentos se ha mantenido estable.

En 2024, el valor de las importaciones alcanzó los $us 35 millones en enero y $us 37 millones en febrero. En 2025, las cifras fueron similares, con $us 32 millones en enero y $us 35 millones en febrero.

“Las importaciones no han disminuido significativamente, lo que garantiza que no haya desabastecimiento”, aseguró Cabrera.

El Decreto Supremo 5210, aprobado en agosto de 2023, ya había establecido el diferimiento del gravamen arancelario para los insumos utilizados en la producción de medicamentos. Posteriormente, en noviembre del mismo año, el Decreto 5282 amplió esta exoneración para los medicamentos importados.

Cabrera indicó que el sacrificio fiscal derivado de estas medidas alcanza los Bs 11 millones, monto destinado a garantizar el acceso de la población a tratamientos vitales.

Se espera que en los próximos días se emita una información acerca de la ampliación o no de eliminación de aranceles para estos medicamentos.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda