El gigante asiático acaparó el 82,23% de las exportaciones de este producto.
Durante 2024, China se consolidó como el principal mercado para el carbonato de litio boliviano, concentrando el 82,23% de las exportaciones, por un valor aproximado de $us 13 millones, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
“La pasada gestión, China fue el principal comprador de carbonato de litio con casi 13 millones de dólares”, precisa un reporte institucional del IBCE.
Según la entidad, la exportación de carbonatos de litio registró que el 82,23% tuvo como destino el gigante asiático; Letonia registró el 13,00%; Países Bajos, 3,61%; Turquía, 1,02%; Brasil, 0,11%; y otros el 0,2%.
La principal ruta de salida fue el puerto chileno de Antofagasta, con un volumen de 1.511.425 kilogramos de carbonato de litio exportados, valorados en 12,32 millones de dólares.
La segunda vía más importante fue el puerto de Arica, con 282.778 kilogramos despachados por un monto de $us 2,75 millones.
Le siguieron el puerto de Iquique con 50.512 kilogramos por un valor de $us 517.500; la frontera de Arroyo Concepción con 2.013 kilogramos y $us 16.612; y, finalmente, el transporte aéreo, con 161 kilogramos por un monto de $us 4.959.
DESEMPEÑO
De acuerdo con el reposte del IBCE, entre 2016 y 2024, las exportaciones acumuladas de carbonato de litio alcanzaron más de $us 79 millones. Se registró un récord histórico en 2022, cuando se alcanzaron ventas externas que superaron los $us 37 millones.
Además el reporte oficial afirma que en 2023 Bolivia se ubicó en el puesto 11 entre los mayores exportadores mundiales de carbonato de litio, alcanzando ventas por 15 millones de dólares.
AEP