El Ministerio de Desarrollo Productivo extremará esfuerzos para que los alimentos estratégicos no falten en la mesa de las familias bolivianas.
La Paz, 31 de diciembre de 2023 (AEP).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, aseguró ayer que el gobierno del presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca garantiza el abastecimiento de alimentos a precio justo en el mercado interno durante la gestión 2024.
“Este año 2023 lo que se ha hecho es garantizar el abastecimiento de la carne de pollo, la carne de res y la harina de trigo, que son alimentos estratégicos que consume el pueblo boliviano. En esa línea, el año 2024 vamos a seguir extremando esfuerzos como Gobierno nacional para garantizar el abastecimiento de los alimentos estratégicos para el pueblo boliviano”, dijo la autoridad.
El titular de Desarrollo Productivo indicó que mantendrán las políticas aplicadas porque en esta gestión se alcanzó un récord con la producción de 476.304 toneladas de carne de pollo, 53.084 toneladas de carne porcina y 224.423 toneladas de carne de res.
“Nosotros vamos a continuar garantizando que las industrias sigan manteniendo este abastecimiento de 15 a 20 por ciento de subproducto de soya que va destinado al sector pecuario, en este caso, al sector avicultor, porcinocultor, lechero. Por ejemplo, las agroindustrias exportan 80 por ciento de subproductos de soya y el 20 por ciento es para garantizar el alimento para la producción del sector pecuario”, explicó.
Además, Huanca aseguró que se garantizará la producción y provisión de maíz. Dijo que se registró una producción de 1,2 millones de toneladas de maíz amarillo duro, en beneficio del sector avicultor.
“A través de Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) acopiamos 296.067 toneladas de maíz en las campañas de verano e invierno como intervención estratégica, esa cantidad de maíz que acopiamos la vendemos también al sector avicultor a un precio subvencionado”, especificó el ministro.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, en 2023 se incrementó la provisión de harina de trigo de 1,8 millones de quintales a 2,1 millones de quintales para mantener estable el precio del pan de batalla, ya que en el país la oferta de trigo llega a las 831 mil toneladas, cuando el consumo asciende a 819 mil toneladas.
En 2023, el Gobierno nacional benefició con la provisión de harina a precio justo a 1.993 panificadores de La Paz, El Alto, Cochabamba, Sucre, Potosí, Beni y Oruro, para mantener estable el precio del pan en el mercado interno.