Se convocó a la CAO, a la Cámara Nacional de Industrias y Comercio y la Cámara de Exportadores de Bolivia para formar parte de la reglamentación de esta disposición.
El gobierno del presidente Luis Arce emitió nuevas notas de invitación dirigidas a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara Nacional de Industrias y Comercio, y la Cámara de Exportadores de Bolivia, con el objetivo de reanudar el diálogo sobre la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Las reuniones están programadas para sostenerse de manera separada entre el lunes y el miércoles de la próxima semana en la ciudad de La Paz.
“Se están emitiendo nuevas notas de invitación. Hoy mismo (ayer) estarán en las oficinas y en los despachos de sus representaciones”, dijo el titular de Justicia y Transparencia Institucional, César Siles, quien estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
Siles destacó que el diálogo buscará aclarar las preocupaciones expresadas por algunos sectores movilizados, específicamente en torno a la interpretación de términos clave como “control”, “fiscalización”, “comiso” y “confiscación”.
Dijo que la disposición adicional séptima hace una clara diferenciación entre el control y fiscalización, que son funciones legales del Gobierno para garantizar el abastecimiento y precio justo de alimentos, y los conceptos de comiso y confiscación, que corresponden al ámbito judicial y fiscal dentro de un proceso legal abierto.
Además, el titular de Justicia explicó que esta disposición refuerza las facultades legales ya establecidas para proteger la seguridad alimentaria y garantizar el acceso a alimentos esenciales a precios justos para la población boliviana.
También subrayó la importancia de avanzar en la reglamentación del artículo con la participación conjunta de los sectores involucrados.
El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras ya había cursado invitaciones la semana pasada a líderes de la CAO y la Cámara de Exportadores, como José Luis Farah y Osvaldo Barriga. Sin embargo, las reuniones no pudieron concretarse debido a la falta de respuesta favorable por parte de los representantes.
En esta nueva etapa, las invitaciones se han extendido formalmente ya a través de los medios de comunicación.
Además, el Gobierno planea incluir a los gobiernos municipales en el diálogo, reconociendo su papel en el control y fiscalización de la provisión de alimentos a precios justos.
“Estamos abiertos al diálogo constructivo, a escuchar comentarios y sugerencias, y a proponer planes de implementación que permitan reglamentar esta disposición en beneficio de la población”, aseguró Siles.
Anunció que el lunes, en la reunión del Consejo Autonómico en Sucre, se abordará la disposición séptima junto con otros temas de interés nacional.
Las reuniones en La Paz se harán en las oficinas del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, con una planificación que dedicará sesiones específicas a cada sector.
El Gobierno expresó su optimismo sobre los avances en este proceso, reiterando su compromiso de garantizar el abastecimiento y la estabilidad de los precios de los alimentos básicos.
“Esperamos que el diálogo concluya de manera satisfactoria, brindando certidumbre a la población boliviana”, concluyó el ministro Siles.
AEP