Dos estaciones de servicio, en el norte de La Paz, pasaron a manos de la estatal YPFB luego de ser descubiertas desviando carburantes.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tendrá almacenados en la terminal portuaria de Arica, Chile, casi 55 millones de litros de combustible, garantizando así el abastecimiento interno con su ingreso al territorio nacional.
“El día de mañana (hoy) vamos a recibir el cuarto buque correspondiente al tema de diésel. Hace dos días hemos recibido gasolina, más de 15 millones de litros; mañana (hoy), 40 millones de litros. Estamos hablando en el orden de casi 53,55 millones de litros que están garantizados en el puerto de Arica, que están ingresando al territorio nacional”, afirmó ayer el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, en Bolivia TV.
Importación
Explicó además que la importación de combustible de Bolivia por los países es normal.
“¿Cuál es la garantía de esto para la población?, una autonomía de cuatro, cinco días en el abastecimiento de carburantes. No es necesario hacer filas, evidentemente se han observado filas en las estaciones de servicio, pero nosotros estamos mostrando que los despachos de YPFB para el abastecimiento interno son normales”, indicó Jiménez.
La ANH ejecuta controles periódicos en los surtidores del país para evitar desvíos.
Explicó que no existió una reducción de despachos de carburantes desde las plantas del país y lamentó que a través de redes sociales se llame a la especulación, lo que en hechos concretos origina las extensas filas en los surtidores.
“Hemos tomado medidas como abrir estaciones de servicio 24/7 (...) en Cochabamba tres; en La Paz, cuatro; en Oruro, tres; y en Santa Cruz, dos”, señaló. Informó además que en el norte de La Paz dos estaciones de servicio fueron intervenidas por desvío de carburantes.
“En el último trimestre de diciembre hemos incautado 25 cisternas, pero ahora estamos interviniendo estaciones de servicio. La intervención dentro de la Ley de Hidrocarburos se da por dos condiciones: discontinuidad en el servicio o desvío. Estas dos estaciones de servicio han pasado a YPFB”, señaló la autoridad.
Según Jiménez, en Cochabamba, por desvío de carburantes, se precintaron cinco estaciones de servicio: en Quillacollo, Cochabamba, Sipe Sipe, Punata y Chimba, por generar una sobredemanda de 1,5 millones de litros.
“Digitaban placas, incluso alrededor de 1.500 litros por vehículo. Tenemos personas aprehendidas y tenemos estaciones de servicio que se están dedicando al contrabando de carburantes”, explicó.
La ANH identificó que, en La Paz, alrededor de 38.159 litros fueron “carguíos irregulares” de combustible; en Santa Cruz, 49.802 litros; y en Cochabamba, 49.949 litros en vehículos con placas adulteradas.
En Cochabamba, en el último trimestre de 2024 fueron incautados 130 vehículos por el desvío de combustible.
AEP