La obra atiende una demanda histórica de más de 20 años de los Ayllus en Paz, que reclamaban esta infraestructura vial.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el Gobierno nacional remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley de financiamiento externo destinado a la construcción del camino asfaltado Crucero Cacachaca – Pocoata, en sus tramos I y VII, ubicados en los departamentos de Oruro y Potosí.
El proyecto contempla un crédito de hasta $us 46 millones, otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), que permitirá ejecutar el Tramo I: Crucero – Cruce Huiskachiri y el Tramo VII: Cruce Totorá – Pocoata.
“Estos dos tramos carreteros, que están incluidos dentro del proyecto de ley que se está remitiendo a la Asamblea, son muy importantes porque van a atender también una demanda de la región de más de 20 años de los Ayllus en Paz”, resaltó la autoridad.
Según Cusicanqui, los Ayllus en Paz solicitaron la consolidación de esta infraestructura vial desde anteriores gobiernos, y ahora el gobierno del presidente Luis Arce quiere hacerlo posible, por lo que pidió a la Asamblea aprobar el crédito para la construcción de este camino.
“Este es un compromiso, una deuda que se tenía con los Ayllus en Paz por casi 20 años, y hoy el Gobierno nacional está atendiendo esa demanda con la construcción de estos dos tramos”, manifestó el ministro.
Los tramos viales permitirán mejorar la integración regional, facilitar el transporte y promover el desarrollo productivo en comunidades de Oruro y Potosí. Asimismo, fortalecerán la conectividad en el occidente del país, lo que beneficiará a pobladores que durante dos décadas esperaron el cumplimiento de este compromiso.
El Ministro de Planificación resaltó que el crédito forma parte de un paquete mayor de proyectos de inversión que actualmente suman aproximadamente $us 1.787 millones remitidos a la Asamblea Legislativa.
“Esperamos que la actual o la siguiente Asamblea pueda tratar estos proyectos y comprenda que están orientados a mejorar la calidad de vida de la población y avanzar en el desarrollo de nuestro país”, agregó.
Con esta iniciativa, el Órgano Ejecutivo reafirma su compromiso de trabajar hasta el último día de gestión por el bienestar del pueblo boliviano, en priorización de la infraestructura vial como motor de integración y progreso.
AEP