Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno destina más de Bs 72 MM para fomentar la producción piscícola

El Gobierno destina más de Bs 72 MM para fomentar la producción piscícola

Esta iniciativa responde a una demanda histórica de los productores, la cual fue atendida por el presidente Luis Arce.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, firmó 133 convenios productivos para fortalecer la acuicultura y piscicultura en el país, con una inversión total superior a los Bs 72 millones.

Durante el acto protocolar, el ministro del área, Yamil Flores, destacó que esta iniciativa responde a una demanda histórica de los productores, la cual fue atendida por el presidente Luis Arce.

“El presidente Lucho ha escuchado estas demandas y ha decidido hacer un programa en 2022 que no tiene antecedentes ni inversiones previas como la que estamos ejecutando ahora”, explicó Flores.

El titular del área subrayó que ya se han invertido Bs 70 millones desde el año 2022 y que con estos nuevos convenios se suman Bs 72 millones adicionales.

“La decisión del presidente Arce no solo apunta a iniciar la producción de peces, sino también a avanzar hacia la industrialización del sector”, precisó el ministro.

Flores recordó que actualmente están en construcción tres plantas industriales estratégicamente ubicadas que permitirán fortalecer la cadena productiva y garantizar la provisión de pescado en el mercado interno.

La inversión beneficiará a 47 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, ampliando la cobertura a más regiones del país.

“Hemos escuchado las solicitudes de alcaldes y organizaciones y hemos extendido el alcance de este programa para que más familias se beneficien”, agregó Flores.

El proyecto comprende la implementación de 1.438 pozas piscícolas, beneficiará a más de 2.400 familias productoras y permitirá la producción de más de 1.500 toneladas de carne de pescado, generando un movimiento económico estimado en Bs 48 millones de manera anual.

“Nuestro país tiene el potencial para posicionarse como un referente en la producción de pescado de calidad, garantizando alimento para el pueblo boliviano”, remarcó el ministro.

MIN FLORES 2603

El acto de firma de convenios con los productores piscícolas. | Foto: MDRyT

El ministro Flores aseguró también que por decisión del presidente Luis Arce ahora los proyectos piscícolas no solo abarcarán la zona del Chapare, se intensificará su producción en varias regiones del país.

Al respecto, el director de la Institución Publica Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-PACU), José Choque, informó a Ahora El Pueblo que el objetivo de los convenios también abarca fomentar el consumo de pescado en nuestro país.

“Queremos también posicionar el consumo de la carne de pescado en nuestras familias bolivianas, ya que de acuerdo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Bolivia aún no alcanzó niveles óptimos en cuanto al consumo del pescado”, dijo Choque.

El Ejecutivo impulsa otras 14 ferias Del Campo a la Olla en todo el país

El gobierno del presidente Luis Arce instalará por segunda semana consecutiva otras 14 ferias Del Campo a la Olla en los nueve departamentos del país. Se vigorizó la estrategia con el propósito de ofrecer alimentos de la canasta familiar a precio y peso justos frente a la especulación de los costos en los mercados.

“Para esta semana tenemos programadas otras 14 ferias; tres de ellas serán en la ciudad de La Paz y tres en la ciudad de El Alto”, informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, en conferencia de prensa.

Mollinedo anunció que según el cronograma de las ferias hoy, 26 de marzo, se harán las ferias en la ciudad de La Paz, en la zona Limanipata A, en la avenida Luis Espinal Campos; en la ciudad de El Alto será en el Distrito 1, Plan 175; y en la ciudad de Potosí se efectuará en el Mercado Campesino de la zona Kantumarca.

Mañana jueves 27 de marzo se llevarán a cabo en La Paz en la zona Callapata, en el Macrodistrito 17; y en El Alto se desarrollará en el Distrito 12, urbanización San Felipe.

FERIA 260325

Una de las ferias Del Campo a la Olla evidencia la aceptación de la gente.

El viernes 28 de marzo tendrá lugar en La Paz, en el macrodistrito Maximiliano Paredes, en el Distrito 8, en la zona Mariscal Santa Cruz; y en El Alto se desarrollará en el Distrito 5, en la Urbanización Atalaya, específicamente en la avenida Abaroa, altura avenida Araca; y en Santa Cruz será en el Parque Urbano entre el primer y segundo anillo.

El sábado 29 de marzo se hará en Sucre, en el mercado Cesse Capital; y en Cochabamba estará la feria en Ex Cordeco, en la zona de la terminal de buses.

Finalmente, el domingo 30 de marzo se llevará a cabo en Tarija, en el parque Bolívar; y en Cobija se desarrollará en el parque Piñata.

Mollinedo destacó que en estos eventos se ofertará una amplia variedad de alimentos, como verduras, hortalizas, tubérculos, frutas, lácteos y otros productos.

Además destacó la participación de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para garantizar el acceso a alimentos a precios justos.

El viceministro dijo que el Gobierno nacional organiza estas ferias en coordinación con los productores para garantizar que los alimentos lleguen del agricultor al consumidor sin intermediarios, promoviendo la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la economía popular.

Alrededor de 14 mil productores reportan afectación por eventos climáticos en el INSA

El Instituto del Seguro Agrario (INSA) reportó que aproximadamente 14.000 productores se vieron afectados por eventos climáticos en seis departamentos del país, según informó la directora general ejecutiva de la institución, Diana Rosales. Actualmente, los casos están en proceso de evaluación para determinar el grado de afectación real y la posible indemnización a los damnificados.

“Hasta el momento se recibieron reportes provenientes de 35 municipios, que abarcan a 549 comunidades, con 14.000 productores afectados, con un total estimado de 11.000 hectáreas dañadas”, informó Rosales.

Señaló que se emitieron 372 avisos de siniestro a nivel nacional, el departamento de La Paz es el más afectado con 298 reportes.

Dijo que los cultivos más perjudicados son la papa, la quinua y el maíz.

INSA 2603

La directora general ejecutiva del INSA, Diana Rosales, en conferencia de prensa.

La autoridad explicó que, a diferencia de otros periodos donde la sequía era el fenómeno climático predominante, este año se registraron con mayor frecuencia inundaciones, granizadas y heladas. De los eventos climáticos reportados, las heladas representan el 37% de los casos, seguidas de las inundaciones con el 31% y las granizadas con el 29%.

No obstante, Rosales explicó que el proceso de evaluación se lleva a cabo con el despliegue de técnicos del INSA que se trasladan a las zonas afectadas para verificar los daños reportados.

En algunos casos, los cultivos logran recuperarse parcialmente, mientras que en otros se confirma la pérdida total, lo que determina la indemnización correspondiente para que los productores puedan reanudar sus actividades agrícolas.

El Seguro Agrario Minka fue creado mediante el Decreto Supremo 4049 y está dirigido principalmente a municipios con altos índices de pobreza, beneficiando así a pequeños productores. Para acceder a este seguro, los productores se inscriben entre los meses de agosto y noviembre. En la última campaña agrícola, 121 municipios adoptaron esta cobertura, lo que permitió asegurar 124.000 hectáreas en 4.503 comunidades, beneficiando a más de 92.000 productores, procesos que se encuentran en evaluación técnica.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda