El Senasag confirmó que los frigoríficos habilitados para las exportaciones de carne bovina y aviar hacia el nuevo destino son Frigor, BFC, Fridosa y Sofía.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entidad privada, celebra que Bolivia ingrese, con su producción de carne bovina y aviar, al mercado de Egipto, con la reciente certificación Halal, conseguida gracias a la coordinación y el trabajo de los sectores público y privado.
El 8 de este mes, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) confirmó que, luego de las negociaciones realizadas, se concretó el mercado de Egipto para la carne bovina y aviar del país.
HITO
“Bolivia alcanzó un nuevo hito en la apertura de mercados externos tras la aprobación del Certificado Veterinario de Exportación por Egipto, habilitando a los frigoríficos Frigor, BFC, Fridosa y Sofía para exportar carne bovina y aviar, bajo supervisión de la autoridad sanitaria de ese país (IS EG Halal)”, resaltó ayer el IBCE.
Según los datos, actualmente, los frigoríficos mencionados cuentan con un cupo para exportar 44.000 toneladas de carne bovina, de las que 28.600 ya fueron utilizadas; esto demuestra “la alta capacidad productiva y competitiva del país”, indicó el Senasag.
PROCESO
El proceso de apertura del mercado egipcio comenzó en 2022 con reuniones técnicas y auditorías a plantas bolivianas. En diciembre de 2024 se verificó el cumplimiento de los requisitos de bioseguridad y de la normativa islámica, permitiendo la certificación Halal a tal efecto.
“Este logro es fruto del esfuerzo coordinado entre el sector público y privado, y proyecta a Bolivia como un proveedor confiable de alimentos en el mercado global, esta vez, con posibilidad de acceder a más de 100 millones de consumidores en Egipto”, consideró el IBCE.
Las empresas mencionadas están habilitadas para realizar las ventas externas de acuerdo con el requerimiento del nuevo mercado.
AEP