El viceministro Silva cuestionó las versiones contradictorias en torno al precio de la carne, debido a que Emapa oferta el kilo gancho a Bs 34.
Desde el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor (VDDUC) se instó a la cabeza de la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a dialogar de manera oportuna sobre el incremento del precio del kilo gancho de carne de res que, según el viceministro, Jorge Silva, subió Bs 16 injustificadamente desde noviembre de 2024.
“Es un tema que deberíamos haber abordado el viernes pasado con Contracabol, pero lamentablemente ellos decidieron no asistir y esperar hasta el 10 de abril, fecha en la cual recién estarían dispuestos a conversar estos temas sobre el abastecimiento de la carne de res y el precio (…). Los ganaderos le deben una explicación a la población de por qué han incrementado el precio de noviembre del año pasado a abril de este año en Bs 16”, lamentó Silva.
La autoridad pidió que haya un diálogo sincero con el sector, que postergó la reunión agendada para el pasado 4 de abril hasta el jueves, fecha en la cual la Contracabol habría fijado una marcha, pese a la urgencia de abordar el tema de la carne de res.
Silva cuestionó las versiones contradictorias en torno al precio de la carne, debido a que mientras la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) oferta el kilo gancho a Bs 34, las empresas que distribuyen este producto en los mercados (intermediarios) la estarían vendiendo entre Bs 39 y Bs 40, situación que fue denunciada por los consumidores en diferentes ciudades.
“Existe una falta de controles municipales en varias regiones del país, hay algunos gobiernos municipales como Cochabamba y Santa Cruz que privilegian lo político antes que la gestión pública, les exhortamos a que hagan su trabajo de acuerdo con lo que establece la Constitución y las leyes”, insistió Silva.
Respecto a las denuncias de especulación de algunos comerciantes, la autoridad señaló que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra quienes cometen especulación y agio, especialmente en La Paz y en otros municipios.
Silva detalló también que hasta la fecha sí existen productos que bajaron de precio, como la carne de pollo que bajó más de Bs 10; la arroba de papa bajó Bs 25; al igual que la carne de cerdo, que se cotiza en Bs 25 el kilo.
Por otro lado, se anunció que en los próximos días habrá una reunión para medir el impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos y las medidas para frenar, como país, una eventual ola de inflación que pueda afectar a la población.
ABI