El sistema VUCE incluye un portal web con información oficial sobre requisitos, costos y procedimientos para obtener los documentos, además de un buscador arancelario.
Desde el 30 de septiembre, la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) está operativa para que los operadores puedan gestionar autorizaciones previas, certificaciones y otros requisitos para la importación, exportación y tránsito de manera eficiente.
El gerente Regional de Aduana La Paz, Mauricio Miranda, invitó a las instituciones y operadores de comercio exterior a conocer y ser parte de esta transformación digital que fortalecerá la competitividad y el crecimiento económico de Bolivia.
El sistema VUCE incluye un portal web con información oficial sobre requisitos, costos y procedimientos para obtener los documentos, además de un buscador arancelario. También cuenta con un sistema informático que permite a los operadores gestionar sus solicitudes de manera digital. Esta plataforma tiene las siguientes ventajas:
Interoperabilidad: La VUCE conecta a las instituciones encargadas de emitir certificados y permisos. Elimina trámites redundantes y mejora la coordinación.
Reducción de tiempos: La gestión de documentos es más rápida, lo que agiliza los procesos, reduce los tiempos de espera y aumenta la productividad.
Pasarela de pagos electrónica: Los pagos se pueden realizar desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de acudir a un banco. Los documentos emitidos tienen plena validez legal.
Integración con el Sistema SUMA: Los documentos generados por la VUCE se transmiten directamente al Sistema SUMA de la Aduana Nacional, lo que facilita los trámites aduaneros.
Generación de reportes y trazabilidad: El sistema permite generar reportes y realizar un seguimiento detallado de los documentos en todas sus etapas.
Acceso remoto: Los operadores (importadores, exportadores y agencias despachantes) pueden acceder a la VUCE desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que permite la gestión de documentos desde cualquier lugar.
Buscador arancelario: El sistema permite registrar de manera sencilla la documentación requerida para la importación y exportación, y mejora la precisión y eficiencia.
Antecedentes de la VUCE
Para implementar la VUCE, destacó Miranda, la Aduana Nacional construyó un centro de datos (Data Center) en 2022, con una inversión de Bs 25 millones, financiados con recursos propios.
En 2023, el Comité Nacional de Facilitación del Comercio encargó a la Aduana la actualización de los requisitos de importación, exportación y tránsito. En julio del mismo año, el presidente Luis Arce instruyó a la Aduana coordinar el proyecto VUCE con las entidades públicas vinculadas al comercio exterior.
Desde entonces, el personal de la Aduana recibió capacitación de la Organización Mundial de Aduanas y conoció la VUCE de Uruguay, considerada una referencia regional. En 2024, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) brindó financiamiento no reembolsable para capacitar al personal en las últimas tendencias tecnológicas.
Ese mismo año, se mapearon 92 fichas de trámites para autorizaciones previas y certificaciones, tras más de 400 horas de reuniones técnicas con diversas entidades.
El 28 de agosto, el presidente Arce emitió el Decreto Supremo 5211, que dio inicio oficial a la VUCE.
Implementación de la VUCE
El Directorio de la Aduana Nacional aprobó el 25 de septiembre el Reglamento de Implementación, Administración y Operación de la VUCE, que contempla la incorporación gradual de todos los trámites de las entidades públicas relacionadas al comercio exterior en un plazo de 24 meses, a partir del 30 de septiembre.
Miranda resaltó que la primera entidad en incorporarse fue el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), que ahora emite en línea el Certificado de Emisión de Gases en 24 horas. Hasta fin de año se incorporarán otras cuatro instituciones que tienen avanzados sus sistemas operativos.
Las entidades que deben ingresar y que requieran de apoyo técnico pueden contar el respaldo de los técnicos de la Aduana Nacional.
Para ingresar a la VUCE, pueden hacerlo a través del portal www.vuce.gob.bo o directamente a la plataforma https://plataforma.vuce.gob.bo/login, de acuerdo con reporte de la entidad.
La Paz/AEP