Encuéntranos en:
Búsqueda:

La app Consume lo Nuestro suma 29 comercios privados

La app Consume lo Nuestro suma 29 comercios privados

La aplicación móvil inyectó a la economía Bs 679,9 millones hasta marzo, y benefició a 1.492 productores.

El presidente Luis Arce destacó que la iniciativa Consume lo Nuestro sumó desde ayer 29 comercios privados, con lo que se potencia la producción nacional y se fomenta la demanda de productos hechos en Bolivia.

La aplicación (app) móvil inyectó a la economía Bs 679,9 millones hasta marzo de este año.

“Continuamos fortaleciendo la producción nacional. A partir de hoy (por ayer), 29 supermercados, tiendas y comercios privados del país se suman a la iniciativa Consume lo Nuestro, con el propósito de potenciar nuestra producción y fomentar el consumo de productos con el sello Hecho en Bolivia”, anunció la primera autoridad del país en sus redes sociales.

A través de la app móvil Consume lo Nuestro, los funcionarios, entre personal eventual y consultores en línea de las entidades y empresas del Estado, cobran su bono refrigerio cada mes. Con los recursos, los beneficiarios pueden adquirir una variedad de productos nacionales, principalmente en los supermercados Emapa, pero también en puntos de venta privados.

Según información del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de los 29 acuerdos firmados para la venta de productos nacionales en todo el país, la mayor parte (11), corresponden a La Paz; cinco, a Beni; cuatro, a Santa Cruz; tres, a Chuquisaca; dos, a Pando; uno, a Oruro; dos, a Cochabamba; y uno, a Tarija.

Inyección

El presidente Arce agregó que la aplicación móvil inyectó más de Bs 679,9 millones a la economía hasta marzo, en beneficio de 1.492 productores. “Esta alianza público-privada abre nuevas oportunidades de comercialización para microempresas, artesanos y empresas públicas, generando un impacto positivo en la economía nacional y apoyando a nuestros productores”, publicó Arce.

Datos

En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, mencionó, en una conferencia de prensa, que se tiene registrado un total de 2.492 unidades productivas activas, 556 del rubro alimenticio, 420 del textil, 198 de cuero, 95 de servicio de alimentación y otros 223 productos de otros rubros, como artesanía, higiene, mueblería, metalmecánica, entre otros.

“Invitamos, a través de los medios de comunicación, a que se puedan seguir sumando porque el objetivo de esta medida es seguir fortaleciendo el tema de los productos hechos en Bolivia y con la participación de las empresas, tiendas comerciales, con seguridad van a seguir fortaleciendo la producción nacional”, señaló Mamani.

Se promocionará a las empresas nacionales

El presidente Luis Arce también informó que en los comercios que se ofrecen productos del subsidio se habilitarán espacios para promocionar empresas nacionales y exhibir productos con sello Hecho en Bolivia, impulsando el desarrollo de la producción local.

Al respecto, el ministro del área, Zenón Mamani, destacó que esta exposición será “muy importante” y que, actualmente, existen 98 puntos de visualización distribuidos en nueve departamentos. “Entonces tenemos más de mil productores bolivianos que se beneficiarán a mediano plazo”, sostuvo.

Asimismo, el gerente regional de Supermercados Fidalga, Guido Entrambasaguas, indicó que, a través de los convenios de subsidio, su empresa apoya los productos con el sello Hecho en Bolivia a través de espacios exclusivos en sus góndolas y salas de venta.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda