Con el envío se habilita oficialmente el “puerto soberano”, administrado por la empresa estatal, para las ventas externas bolivianas.
La ASP-B informó que realizó con éxito el movimiento de carga de 2.675 toneladas de yeso para la exportación hacia Paraguay, en la terminal portuaria de Puerto Busch, en Santa Cruz, en beneficio de comercio exterior boliviano.
El gerente de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), Daniel Villarroel, precisó que se movilizó “con éxito” el material y que se trata de la primera operación oficial, ya que el año pasado se realizó solo una prueba piloto.
“Oficialmente se encuentra aperturada una puerta al comercio exterior con destino al Atlántico, ahí obviamente a través de un puerto soberano, que ya es administrado por la ASP-B, por bolivianos para bolivianos y en beneficio del comercio exterior boliviano también”, destacó, en conferencia de prensa.
INCENTIVO
Según los datos, este logro incentiva las exportaciones por la Hidrovía Paraguay-Paraná y en estricto cumplimiento de toda la normativa ambiental vigente en Bolivia, además de los permisos de exportación de la Aduana Nacional y el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).
Villarroel detalló que la entidad cuenta con una licencia ambiental vigente desde 2014, la cual fue renovada en 2024 hasta 2034. Además, que la ASP-B realiza monitoreos ambientales semestrales y mediciones con laboratorios certificados.
Asimismo, la empresa, actualmente, cuenta con el permiso de operaciones emitido por la Unidad de Puertos y Vías Navegables, que se encuentra vigente desde julio de 2024, y fue renovado recientemente hasta julio 2026, tomando en cuenta que la renovación se realiza de forma anual.
“La ASP-B ha cumplido con todas las autorizaciones, licencias y permisos correspondientes, habilitando oficialmente esta nueva puerta al comercio exterior por la Hidrovía Paraguay-Paraná en beneficio de los operadores de comercio exterior”, complementó.
Para agosto, la empresa proyecta un incremento significativo en el movimiento de carga, con más de 11.000 toneladas de yeso adicionales destinadas al mercado paraguayo.
Asimismo, se informó que la entidad está en conversaciones con otras empresas para movilizar diferentes tipos de graneles sólidos, con el fin de dinamizar el comercio exterior a través de esta vía fluvial.
“Puerto Busch no solo representa una alternativa logística eficiente y competitiva para las exportaciones de Bolivia, sino que también es un claro ejemplo de cómo el desarrollo comercial puede ir de la mano con la responsabilidad y el respeto por el medioambiente, cumpliendo rigurosamente con la legislación boliviana”, dijo Villarroel.
AEP