Nicolás explicó que las obras de drenaje de la doble vía fueron diseñadas en base a estudios hidrológicos e hidráulicos especializados.
La ABC informó que la recepción definitiva de la doble vía El Sillar se hará únicamente cuando la obra cumpla con todos los requisitos técnicos, estructurales y contractuales establecidos en el marco del contrato bajo la modalidad llave en mano.
“Queremos ser enfáticos, la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) no recibirá una obra con defectos. Así ha sido comunicado de manera formal a la empresa Sinohydro y está claramente establecido en el contrato”, afirmó el presidente de la ABC, Julián Nicolás, en conferencia de prensa.
Recordó que, mediante un informe oficial remitido el 3 de junio de este año a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, se estableció la posición institucional de no aceptar la entrega de la obra mientras haya observaciones pendientes.
Según datos de la ABC, el proyecto se ubica en una zona de alta complejidad geológica, y enfrentó importantes desafíos técnicos, como la construcción de cuatro túneles con una longitud total de 2.679 metros.
Nicolás explicó que las obras de drenaje de la doble vía fueron diseñadas en base a estudios hidrológicos e hidráulicos especializados. Estas incluyen alcantarillas tubulares de 1,5 metros de diámetro, estructuras tipo cajón y sistemas de hasta tres celdas, lo que garantiza una capacidad adecuada para la evacuación de aguas, en cumplimiento con los estándares de ingeniería.
AEP