Los datos son parte del reporte presentado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), en el documento que analiza el desempeño económico del departamento y sus proyecciones en un contexto nacional e internacional.
Según el Reporte Empresarial 2025 de los privados de Cochabamba, el año pasado la industria manufacturera mantuvo su liderazgo en las exportaciones del departamento, con una participación del 74,8%, seguida por las ventas de minerales, como ser el wólfram, zinc y bario, con un 10,8%.
Los datos son parte del reporte presentado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), en el documento que analiza el desempeño económico del departamento y sus proyecciones en un contexto nacional e internacional.
En cuanto al comportamiento de la balanza comercial y el comercio exterior de Cochabamba, registró de enero a noviembre de 2024 un total de $us 399,43 millones en ventas externas. “La industria manufacturera sigue liderando con una participación del 74,85%, seguida por la exportación de minerales como ser el wólfram, zinc y bario natural, con un 10,89%”, se lee en el documento.
Según los datos, en el mismo periodo, las importaciones alcanzaron los $us 459,66 millones, reflejando una contracción del 34,26%. Esta reducción responde a restricciones en la disponibilidad de divisas y un menor dinamismo comercial.
“Como resultado, la balanza comercial departamental cerró con un déficit de $us 60,23 millones”.
El reporte, elaborado por la Unidad de Análisis Económico (UAE) de la FEPC, integra datos de organismos como el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). A partir de modelos de proyección y análisis comparativo, se ofrece una visión estructurada para la toma de decisiones en los sectores público, privado y académico.
AEP
.