Encuéntranos en:
Búsqueda:

Proyectan 2,5 millones de t de soya para la campaña agrícola 2024-2025

Con la aplicación de la biotecnología y semillas mejoradas se prevén aumentos importantes de la producción para los próximos ocho años.

 Los productores de soya del país proyectan lograr 2,5 millones de toneladas del grano para la actual campaña agrícola de verano 2024-2025 (octubre a marzo). Prevén factible un incremento de esa cantidad en los próximos ocho años mediante la biotecnología con semillas genéticamente mejoradas.

“Con una proyección de 2,5 millones de toneladas de producción de soya para esta campaña agrícola de verano 2024-2025, el sector tiene la convicción de que es capaz de incrementar de manera significativa esa cantidad en los próximos ocho años, mediante una mayor apertura del país a la biotecnología con semillas genéticamente mejoradas y la implementación del Plan Nacional de Fertilización”, destacó la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

Datos

La alentadora perspectiva se da pese a los datos negativos de la pasada campaña de invierno 2024 (abril a septiembre), que fue calificada por el sector como una de las más difíciles de las últimas tres décadas debido a la sequía que afectó severamente la producción. En los cultivos de rotación (sorgo, maíz, trigo, girasol y chía) se sembraron 709 mil hectáreas, lo que representó una reducción del 30% en la superficie, comparado con el invierno anterior, según sus datos.

La baja siembra de la pasada campaña de invierno se tradujo en una producción de 920 mil toneladas, cantidad que no cubre la demanda del mercado interno. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el volumen de las exportaciones del grano, hasta septiembre de 2024, cayó en 708 mil toneladas debido a la sequía.

Biotecnología

No obstante, para la actual campaña, los productores resaltan la apertura del país a la biotecnología con las semillas mejoradas. En septiembre del año pasado, el Gobierno confirmó la autorización de su uso en la producción de soya, y los productores lo calificaron como un hito hacia la modernización agrícola y un avance clave.

La Anapo hará desde hoy la Exposoya 2025, con el enfoque de reafirmar que la biotecnología y las prácticas sostenibles son aliadas estratégicas para el futuro de la producción de soya del país. El evento anual tendrá lugar en el municipio cruceño de Cuatro Cañadas, con más de 6.000 productores que conocerán los avances en innovación tecnológica para mejorar su productividad y competitividad.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda