El viceministro de Pensiones y Servicios, Apaza, señaló que en 2010 se creó un fondo solidario que posibilitó mejorar las pensiones de los jubilados con dos fuentes de financiamiento.
La Paz, 27 de febrero 2024 (AEP).- El viceministro de Pensiones y Servicios, Franz Apaza, reiteró que el proyecto de Ley de Modificación a los Límites Solidarios busca dos objetivos principales: incrementar las pensiones y fortalecer las fuentes de financiamiento.
“Básicamente este proyecto de ley busca dos objetivos, el primero es incrementar las pensiones de vejez hasta en mil bolivianos la pensión de jubilación, y el otro objetivo es fortalecer las fuentes de financiamiento que permitan este incremento gracias al fondo solidario”, precisó Apaza.
Explicó que en 2010 se creó un fondo solidario que posibilitó mejorar las pensiones de los jubilados con dos fuentes de financiamiento, un aporte patronal y otro de los empleados; y ahora lo que se hace es una actualización de esta ley con un incremento en las pensiones que llegará en función a los años de aportes del trabajador.
“En el caso del aporte patronal, se propone incrementar de 3 por ciento a 3,5 por ciento. En el caso de los trabajadores que tienen un salario menor de 13 mil bolivianos ya aportan el 0,5 por ciento y se mantendrá; para aquellos trabajadores que perciben un salario por encima de los 13 mil bolivianos se propone incrementar de 1 por ciento a 1,15 por ciento; los que ganan por encima de 25 mil bolivianos, se suba de 5 por ciento a 5,74 por ciento; y los que ganan arriba de 35 mil bolivianos, se busca un incremento del 10 por ciento al 11,48 por ciento”, precisó.