Según organismos internacionales, el país registra una de las tasas de desocupación más bajas de América del Sur.
La Paz, 19 de noviembre de 2023 (AEP).- De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, entre agosto de 2022 y agosto de 2023, la ocupación en el país se incrementó en cinco principales rubros.
“Comparando agosto 2023 con agosto 2022, los indicadores de población ocupada urbana por actividad son: industria manufacturera; servicios de salud y asistencia social; servicios de educación; actividades artísticas, entretenimiento y recreativas; y actividades de servicios administrativos de apoyo.
En el ámbito de la industria manufacturera se registran 669 mil personas ocupadas. Se evidencia un crecimiento del 9% y se gestaron 57 mil empleos nuevos.
En el área de servicios de salud y asistencia social se tienen 196 mil personas ocupadas. Se registra un crecimiento del 26% en estos 12 meses y se crearon 41 mil nuevos empleos en este rubro.
Respecto a los servicios de educación, se contabilizaron 258 mil personas ocupadas. Se alcanzó un crecimiento del 14% con la creación de 33 mil nuevos empleos.
En las actividades artísticas, entretenimiento y recreativas se tienen 62 mil personas ocupadas. El crecimiento llega al 56% y se tienen 22 mil nuevos empleos.
Finalmente, en lo referente a actividades de servicios administrativos y de apoyo se advierten 122 mil personas ocupadas, con un crecimiento del 16% y la generación de 17 mil nuevos empleos.
Desocupación
La estabilidad económica en estos tres años de gestión del presidente Luis Arce repercutió también en una disminución de la desocupación respecto a los niveles previos a la pandemia; incluso organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) o la Organización Internacional del Trabajo (OIT) posicionan a Bolivia en el primer lugar de la región por superar la crisis laboral.
Hasta el segundo trimestre de la presente gestión se registra una tasa de desocupación del 4%, la más baja de América del Sur.
Sin embargo, a octubre de 2023, el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que la tasa de desocupación en Bolivia tiende a la baja con un 4%.
Para el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, esta cifra refleja el arduo trabajo realizado por el Gobierno nacional en un contexto internacional desfavorable, marcado por compresiones inflacionarias y caídas en el crecimiento económico.
La autoridad explicó que, según los datos del INE, en octubre de 2019 la tasa de desocupación era del 4,26%, mientras que en julio de 2020 se alcanzó el nivel más alto con 11,56%; en tanto que ahora se reafirma el 4%.