Según datos de la ASFI, hasta 2024 los créditos productivos destinados al sector agropecuario alcanzaron la cifra récord de Bs 28.955 millones.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, los créditos productivos al sector llegaron a Bs 28.955 millones en 2024. Se incrementaron en 16 veces con la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
“Los créditos productivos al sector agropecuario crecieron 16 veces”, precisa una información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), este notable crecimiento se ha logrado gracias a la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, una estrategia impulsada por el presidente Luis Arce que busca transformar la estructura económica del país a través de la inversión en el sector agropecuario.
En 2024, los créditos productivos destinados al sector agropecuario alcanzaron la cifra récord de Bs 28.955 millones, un incremento asombroso de 16 veces en comparación con los Bs 1.759 millones que se destinaron a este sector hasta 2005, con el modelo neoliberal.
Según esta cartera de Estado, con la implementación de este modelo boliviano, el Gobierno ha logrado reducir las tasas de interés y facilitar el acceso al financiamiento para los productores, un cambio significativo respecto a los altos costos de crédito que caracterizaban al período neoliberal.
Con esta estrategia, el Gobierno del presidente Arce plantea entre sus principales objetivos incrementar los rendimientos productivos del agro para garantizar la seguridad alimentaria del país, asegurando una oferta suficiente y estable de productos para el mercado interno.
Además busca asegurar el suministro de materia prima para el ambicioso plan de industrialización de Bolivia, que comprende la construcción de más de 170 plantas industriales en todo el territorio nacional.
AEP