La estrategia se enmarca en que empresas “junior” descubran los nuevos yacimientos para luego dejar que las firmas “senior” exploten los recursos.
El nuevo ministro de Minería, Marco Antonio Calderón de la Barca, delineó una estrategia para el sector, enfocada en el incremento de la producción y exportación de minerales y metales, a través de la atracción de inversión tanto extranjera como local.
La recientemente posesionada autoridad destacó que el sector minero es un motor económico crucial para el país, siendo responsable de un aproximado del 70% de las exportaciones nacionales. Su visión es consolidar a Bolivia como un país minero, no solo por tradición, sino por su capacidad productiva.
“La idea es incrementar precisamente esta cantidad de minerales y metales que exporte Bolivia, atrayendo mayor inversión y facilitando también a la inversión local”, afirmó en entrevista con Cadena A.
IMPULSO
Para lograr este objetivo, el ministro planea impulsar la exploración minera, buscando la cooperación de gobiernos amigos y organismos multilaterales. Esta cooperación se centrará en la exploración geofísica inicial para identificar áreas atractivas.
Explicó que, una vez identificadas las áreas, se buscará atraer a inversores de capital de riesgo (venture capitals) para que realicen inversiones de riesgo en el país. La estrategia es que las empresas “junior” descubran nuevos yacimientos, para luego permitir que las compañías “senior” exploten los recursos. Este enfoque, según la autoridad, busca aumentar las posibilidades de éxito y, en consecuencia, incrementar la inversión, el Producto Interno Bruto (PIB) minero y el PIB boliviano.
MINERÍA ILEGAL
En cuanto a la minería ilegal, Calderón de la Barca aclaró que el presidente Rodrigo Paz instruyó “formalizar lo que no es formal”, que no es lo mismo que legalizar lo ilegal. “La minería que se realiza sin autorización o licencia ambiental es considerada ilegal (...). La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) tiene la obligación de actuar contra la minería ilegal, investigando y solicitando el amparo de la ley; el ministerio buscará coadyuvar en esta tarea para erradicar la minería ilegal”.
Dio cuenta de que ya se inició un diálogo con los actores del sector minero, como la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas (Fencoman), esta última que agrupa a 90.000 asociados en todos los departamentos.
“Estas reuniones buscan atender los requerimientos de los mineros para incrementar su producción y productividad, siempre con respeto al medioambiente y a las comunidades”, detalló el ministro.
AEP



