El viceministro recordó que de enero a mayo de 2025 se registraron más de 570.000 visitantes extranjeros, un incremento del 10% respecto al mismo período del año pasado.
El viceministro de Turismo, Hiver Flores, destacó que la ampliación de rutas internacionales de Boliviana de Aviación (BoA) se convierte en un motor estratégico para impulsar el turismo receptivo y atraer inversiones hacia el país, en un año clave como el del Bicentenario.
Según la autoridad, el fortalecimiento de la conectividad aérea, con las nuevas rutas como ser Cusco - Uyuni y Santa Cruz - Washington, entre otras, abren nuevas oportunidades económicas, culturales y sociales, proyectando a Bolivia como un destino emergente en la región.
“Con la implementación de vuelos directos a ciudades como Washington, Barcelona, La Habana y Cusco, además de conexiones con Caracas, Santiago, Asunción e Iquique, Bolivia se abre al mundo entero. A mayor conectividad, mayor incremento del flujo de turistas, y eso se traduce en más ingresos para nuestro país”, señaló Flores, en declaraciones a radio Illimani. Para la autoridad, uno de los hitos más destacados es el vuelo directo Cusco–Uyuni, que une dos de los atractivos más emblemáticos de Sudamérica: Machu Picchu y el Salar de Uyuni.
“Cusco recibe más de cinco millones de visitantes anuales. Con esta ruta, Bolivia puede captar una parte importante de ese mercado y consolidar su posición como destino auténtico y de experiencias únicas”, explicó.
El viceministro recordó que de enero a mayo de 2025 se registraron más de 570.000 visitantes extranjeros, un incremento del 10% respecto al mismo período del año pasado.
AEP