Se brindó información detallada de proyectos en electricidad, hidrocarburos y evaporíticos.
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) firmaron un acta de compromiso para impulsar proyectos energéticos entregados durante este año, así como aquellos que actualmente se encuentran en ejecución.
El acuerdo también reconoce los avances alcanzados en el marco de la política energética nacional.
Pliego petitorio
El encuentro se desarrolló como parte de la agenda emergente del pliego petitorio presentado por la COB y se enmarcó en el trabajo de la Comisión Productiva, específicamente en la Subcomisión de Recursos Naturales y Desarrollo, en la que se abordaron temas estratégicos del sector energético.
Según información de la cartera de Estado, durante la reunión, los dirigentes de la COB hicieron diversas consultas sobre la gestión del ministerio en cuanto a proyectos del sector y su impacto en la vida de las familias bolivianas. En respuesta, los viceministros del área brindaron un informe detallado sobre las iniciativas en curso en las áreas de hidrocarburos, electricidad y evaporíticos.
El viceministro de Planificación del Desarrollo Energético, Freddy Velásquez, destacó que Bolivia avanza hacia la transición energética con una firme apuesta por las energías renovables y la industrialización de sus recursos naturales. “Hemos compartido con la COB los avances concretos de proyectos clave que fortalecen nuestra soberanía energética y productiva”.
En el encuentro también se acordó llevar adelante un proceso de socialización con los representantes de la COB para brindar información sobre los avances, alcances y beneficios de los proyectos del sector de hidrocarburos y energías.
“Como parte de este proceso, se programarán visitas in situ a las principales obras y operaciones en ejecución, en el marco de una agenda consensuada entre ambas instituciones. Estas actividades permitirán fortalecer la transparencia, el diálogo y el seguimiento conjunto a las políticas energéticas”, dio cuenta Velásquez.
A mediados de marzo, la COB presentó al Gobierno su pliego petitorio para 2025, que incluye un incremento salarial del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico. En respuesta, el presidente Luis Arce anunció la atención a las demandas mediante las comisiones económica, pensiones, productiva y social, a cargo de varios ministerios.
AEP