Encuéntranos en:
Búsqueda:

Actividades de relleno en el Cerro Rico.

Piden informe a la AJAM sobre las áreas mineras entregadas a las cooperativas

La solicitud se dirige a la directora departamental de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Mireya Tórrez.

La Comibol solicitó a la AJAM Potosí un informe sobre la conclusión de trámites de petición de nuevas áreas mineras de cooperativas que trabajan en el Cerro Rico de Potosí, para migrar en cumplimiento de la Sentencia Constitucional 1062/2022.

La solicitud se dirige a la directora departamental de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Mireya Tórrez, para que, vía cooperación interinstitucional, haga conocer en qué situación y cuántos nuevos contratos administrativos mineros están en trámite o fueron concluidos para que los operadores puedan acceder a nuevos yacimientos en municipios o provincias del departamento.

Los contratos administrativos en curso o concluidos sobre los que se pidió la información corresponden a las cooperativas 10 de Noviembre RL, 21 de Diciembre RL, 27 de Marzo RL, 9 de Abril RL, Central Mixta de Minas Libres RL, Ckascchas Libres y Palliris RL, Compotosí RL, Encarnación RL, Esperanza RL, La Salvadora RL, Rosario RL, San Cristóbal RL, San Juan RL, Unificada Potosí RL, y Veneros Villa Imperial RL.

Iván Fuertes, gerente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) Potosí, destacó que la petición fue remitida en cumplimiento a la Resolución Ministerial 105/2022, del 7 de abril de 2022, del Ministerio de Minería, que dispone la “migración sistemática y progresiva de las secciones y/o bocaminas que existen sobre la cota 4.400 del Cerro Rico”.

La Comibol organiza la migración de operaciones mineras que existen sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de manera gradual, progresiva, concertada e irreversible.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda