Encuéntranos en:
Búsqueda:

Planta de gas para el área Mayaya tendrá la capacidad de 200 MM de pies cúbicos

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, destacó que el desarrollo de la zona de Mayaya permitirá la producción a partir de 2026 o 2027.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que, en el marco del desarrollo del área Mayaya, la planta de procesamiento de gas que se planea instalar tendrá una capacidad máxima de 200 millones de pies cúbicos. Se planea además emplazar una central térmica.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que está en marcha, por etapas, las tareas de desarrollo del proyecto Mayaya, en el norte de La Paz, con el fin de lograr su producción desde 2026 y 2027.

“Ya estamos comenzando el desarrollo en la zona de Mayaya, lo cual nos permitirá poder tener producción a partir de 2026, 2027 en esta área, y de esta manera atraer inversiones y realizar inversiones como YPFB para poder desarrollar toda esta nueva cuenca”, dijo en la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 del Ministerio de Hidrocarburos.

PLANTA DE GAS

Indicó que, por ello, se prevé que la planta que procesará el gas de Mayaya tendrá una capacidad de 200 millones de pies cúbicos.

“En cuanto a la capacidad de la planta estamos hablando de 200 millones de pies cúbicos en el momento en el que llegue a su máxima capacidad, y también estamos viendo como opción tener una central térmica, estos son algunos de los posibles desarrollos que le demos al área Mayaya para poder poner en producción de manera más rápida”, resaltó.

En julio del año pasado, la estatal petrolera reportó que, con el fin de poner en producción temprana el pozo Mayaya Centro-X1, se planifica instalar un ducto de 200 kilómetros (km) hasta Senkata, en El Alto, actividad que se encuentra en marcha actualmente, y una planta procesadora de gas, con una inversión inicial estimada en $us 400 millones.

Según los datos, el objetivo de esta planificación es que el pozo empiece a producir y que inyecte gas al mercado interno con ello, que genere regalías para el nuevo departamento productor del país, que es La Paz.

DESCUBRIMIENTO

El campo Mayaya, descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en la gestión 2024, de acuerdo a un ranking de S&P Global Commodity Insights.

Este hallazgo es catalogado por la estatal petrolera como el principal resultado del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) impulsado por el Gobierno y ejecutado por YPFB, y es el descubrimiento histórico de gas con condensado asociado a una zona no tradicional que impulsa una segunda era de producción de hidrocarburos en el país.

El pozo Mayaya Centro probó la existencia de un sistema petrolero eficiente en el Área Lliquimuni en la estructura Mayaya Centro. Los estudios iniciales identificaron un recurso estimado de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda