Encuéntranos en:
Búsqueda:

Las jaulas para la factoría serán traídas desde Perú.  | Foto: Archivo

Planta Piscícola del Titicaca fomentará la industria de 2.800 unidades productivas

La construcción en el lugar registra un avance físico que supera el 90%. Se espera su pronta inauguración oficial, de acuerdo con la información.

La Planta Piscícola del lago Titicaca posibilitará fomentar la industria de 2.800 unidades productoras con mercados seguros para la comercialización de su producción. La planta también permitirá una migración a una producción más eficiente en el ámbito piscícola.

“Se identificaron cerca de 2.800 unidades productivas dedicadas al tema de producción piscícola, que serán beneficiadas porque ya contarán con un mercado seguro para comercializar su producción”, precisó Alejando Durán, director general de Desarrollo Industrial, del Viceministerio de Políticas de Industrialización. 

Dijo además que uno de los beneficios de esta industria es la implementación de la producción de alevines triploides.

“Se producirán alrededor de un millón de alevines triploides para migrar a una producción más eficiente. Actualmente una trucha pesa hasta 250 gramos, pero ya con esta migración podremos superar  los 500 gramos por trucha. Estamos dando un paso importante para tener una industria piscícola más rentable”, agregó Durán.

Esta planta registra un avance de construcción que supera el 90%. Dijo además que uno de los principales objetivos es fomentar el consumo de pescado en la población

 “Hay que considerar que Bolivia registra un índice sumamente bajo de consumo de carne de pescado, que es rica en varios nutrientes. Nosotros consumimos alrededor de 2,6 kilogramos  por año, mientras que los organismos recomiendan un consumo de 12 kilogramos por año 

Para alcanzar estos múltiples beneficios, el gobierno del presidente Luis Arce destinó importantes recursos.

“Con una inversión de Bs 87,7 millones estamos implementando la Planta Piscícola en el lago Titicaca, en La Paz. Estamos desarrollando Bolivia bajo una política de Estado de industrialización con sustitución de importaciones”, manifestaba el Jefe de Estado en sus redes sociales cuando se inició la edificación.

Esta industria piscícola del lago Titicaca forma parte de las ahora 170 plantas industriales que impulsa el Gobierno para diversificar la economía del país a través de una base ancha de producción y generación de ingresos.

“Esta es nuestra estrategia integral de crecimiento que implementamos para enfrentar toda amenaza externa e interna que atente contra el normal desarrollo de nuestra economía”, reafirmó Arce entonces.

PlantaPiscicola58242

La trucha será producida desde su mejoramiento genético hasta ser envasada al vacío. | Foto: Archivo

Características de la planta

La obra se encuentra emplazada en el municipio de San Pedro de Tiquina, provincia Manco Kápac, a 121 kilómetros de la ciudad de La Paz.

La moderna planta completará un ciclo desde la producción de alevines hasta la industrialización de carne de pescado para garantizar la seguridad alimentaria del país.

En relación a ello, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, explicó que la planta piscícola cuenta con un laboratorio de mejoramiento genético.

Dijo que incluye, además, 631 jaulas para producir 588 toneladas al año de trucha y una planta industrial de procesamiento de carne de trucha con una capacidad de 976 toneladas para producir filete y trucha eviscerada.

 Otra de las fortalezas de la planta del Titicaca es que se incluye una industria de alimento balanceado con una capacidad de 2.000 toneladas para consumo de la propia factoría y la venta de productos piscícolas de todo el lago Titicaca.

Entre las características de la edificación se puede advertir que contará también con un sistema de tratamiento de residuos y aguas residuales con el propósito de evitar la contaminación de las aguas del Titicaca.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda