Encuéntranos en:
Búsqueda:

Arce asegura que la industrialización es una política de Estado y apunta a enfrentar amenazas a la economía

Habló de la industrialización al destacar el avance del 49% en la construcción de la Planta Piscícola en el Lago Titicaca, una de las 150 factorías que edifica la actual administración.

La Paz, 28 de noviembre de 2023 (ABI). – El presidente Luis Arce definió este martes como una política de Estado la industrialización con sustitución de importaciones, que tiene el objetivo de generar las condiciones para enfrentar toda amenaza externa e interna que atente contra el normal desarrollo de la economía.

Justamente habló de la industrialización al destacar el avance del 49% en la construcción de la Planta Piscícola en el Lago Titicaca, una de las 150 factorías que edifica la actual administración para dejar de depender de los productos importados y fomentar la industria nacional.

“Estamos desarrollando Bolivia bajo una política de Estado de Industrialización con Sustitución de Importaciones”, destacó en un mensaje en su cuenta en Facebook.

Para Arce, “es nuestra estrategia integral de crecimiento que implementamos para enfrentar toda amenaza externa e interna que atente contra el normal desarrollo de nuestra economía”.

Para la construcción de la Planta Piscícola, el Gobierno nacional invierte Bs 87,7 millones que llegará a beneficiar a cerca de 4.000 familias productoras de la región.

La industria, que está a cargo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), contará con un laboratorio de mejoramiento genético con una capacidad de producción de más de un millón de alevines triploides mejorados y una línea de crianza de peces de engorde con alrededor de 588 toneladas año de trucha.

Incluye una planta industrial de procesamiento de carne de trucha con una capacidad de 976 toneladas que permitirá producir filete y trucha entera eviscerada para el mercado interno y de exportación.

Asimismo, contará con una planta industrial de alimento balanceado con capacidad de 2.000 toneladas para consumo propio de la planta y la venta a los productores piscícolas de la región con un sistema de tratamiento de residuos y aguas residuales que no contaminará las aguas del Lago Titicaca, y aprovechará todos los residuos para la producción de harina de pescado con una capacidad de 50 toneladas por año.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda