Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Complejo Siderúrgico del Mutún emplazado, en la localidad cruceña de Puerto Suárez. Foto: Archivo.

Presidente de la Siderúrgica: Arce logró industrializar el hierro del Mutún con una visión estadista y sin pretender usarla como bandera política

El Complejo Siderúrgico del Mutún empezó a operar y se hizo realidad el “despertar del gigante dormido” en Santa Cruz.

La decisión del presidente Luis Arce de industrializar el hierro del Mutún responde a una política de Estado, por lo que en ningún momento se lo pensó como una “bandera política”, afirmó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

“Los anteriores gobiernos, estoy hablando de más de 60 años, utilizaban este proyecto como una bandera política, ofreciéndolo, fundamentalmente, a nuestros hermanos de Santa Cruz para ganar votos”, recordó en contacto con Bolivia Tv en alusión a las declaraciones del candidato Jorge Quiroga de industrializar el Mutún.

El Complejo Siderúrgico del Mutún empezó a operar y se hizo realidad el “despertar del gigante dormido” en Santa Cruz. La megaindustria del hierro tiene proyectado ingresos por $us 260 millones.

Se emplazó en un espacio de 42 hectáreas (ha) en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz. Su construcción fue reactivada en junio de 2021 y se la entregó a Santa Cruz y Bolivia en febrero de este año.

Con esta industria, Bolivia producirá cerca de 200.000 toneladas (t) anuales de barras corrugadas y alambrón para la construcción que serán comercializadas en el mercado interno, lo que significa reducir en casi un 50% las importaciones de acero en el país.

La factoría está compuesta por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro, Acería, Laminación, Central Eléctrica y Plantas Auxiliares (gasoducto, acueducto, tratamiento de agua, licuefacción, entre otros).

“Con este complejo estamos tocando intereses económicos e intereses políticos muy grandes. Esos anteriores gobiernos no querían tocar esos intereses, en cambio con el presidente Luis Arce hay la voluntad, ha existido ese empeño y por otro lado el apoyo permanente” hacia el proyecto, afirmó Alvarado.

De esta forma se respondió al candidato Quiroga, quien en un video en redes sociales habla de una “supuesta industrialización” del hierro, cuando en los hechos es una realidad.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda