Encuéntranos en:
Búsqueda:

Prevén que el turismo en Semana Santa moverá más de Bs 320 MM

Prevén que el turismo en Semana Santa moverá más de Bs 320 MM

El viceministerio del área destacó que la cantidad de visitantes a sitios turísticos también será mayor que la registrada en 2024, cuando ascendió a 480.000.

El Gobierno proyectó que el movimiento económico en Semana Santa de este año superará los Bs 320 millones y se desplazarán más de 480.000 visitantes, cifras registradas el año pasado, por lo que se prevé un incremento en los flujos.El viceministro del área Hiver Flores destacó que lo proyectado para este año superará en 10% los registros de 2024.

“Nosotros, la gestión pasada hemos tenido un movimiento de 320 millones de bolivianos y alrededor de 480 mil visitantes, es decir 480 mil personas que se han desplazado en distivisitanntos puntos. Este año queremos superar en un 10 por ciento los flujos que hemos tenido respecto a la gestión pasada”, refirió la autoridad en conferencia de prensa.

Bloqueos

Argumentó que el año pasado, por la misma temporada, se suscitaron bloqueos y manifestaciones “que correspondían al evismo, lo cual ha dañado la imagen del país” y, principalmente, afectaron los flujos del turismo. “Es por eso que este año pretendemos dinamizar la economía, por lo cual es una semana con un feriado bastante largo, donde toda la familia boliviana puede recorrer y conocer nuevos destinos”.

Oferta

Junto a autoridades de algunos destinos, Flores lanzó ayer la promoción de productos turísticos, en los nueve departamentos para el feriado de Semana Santa 2025.

Entre los principales destinos turísticos por departamento están Copacabana, Coroico, Sorata, Caranavi, Urmiri y Huarina, entre otros, en La Paz. En Cochabamba: Villa Tunari, Laguna Corani, Laguna Angostura, Laguna Parque Nacional Tunari y Parque Nacional Carrasco.

En Santa Cruz se tienen los destinos turísticos de Samaipata, Parque Nacional Amboró, Misiones Jesuíticas, Piraí, Valles Cruceños y Cotoca. En Tarija, los lugares para hacer turismo son Villa Montes, Chorros de Marquiri, Tomatitas, Reserva Nacional de Fauna y Flora Tariquía, Coimata y la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama.

En Chuquisaca se tiene a Azurduy, Tarabuco, Monteagudo y Villa Serrano. Potosí tiene en su territorio el Parque Nacional Torotoro, la Reserva de Fauna y Flora Andina Eduardo Abaroa, Tupiza, las aguas termales de Chaqui, Cotagaita y el Salar de Uyuni.

En Oruro está el Parque Nacional Sajama, el lago Poopó, las aguas termales de Capachos y Obrajes y Los Arenales. En Beni están los lugares turísticos de Rurrenabaque: Madidi Pampas, Laguna Suárez, Misiones de Moxos, Riberalta, Cachuela Esperanza y Guayaramerín. Pando ofrece la Reserva de Vida Silvestre Manuripi, Puerto Chivé, Lago Bay, y Sena.

Copacabana espera a 25.000 visitantes

El alcalde de Copacabana, Teófilo Choquevillca, anunció que esta ciudad paceña ya está preparada para recibir a unos 25.000 visitantes y peregrinos, estos últimos caminarán desde El Alto durante dos días y medio, pasando por las poblaciones de Huatajata, Tiquina y otros lugares emblemáticos a orillas del lago Titicaca, para llegar a ese santuario.

COPACABANA 1504

“Para eso ya se ha coordinado con la Policía Boliviana, la Cruz Roja y la Armada Boliviana, que son instituciones que velan por la salud y el bienestar de los peregrinos y de los visitantes a Copacabana y al lago Titicaca”, señaló la autoridad regional, en la conferencia de prensa sobre el lanzamiento de la oferta turística por Semana Santa.

En la misma actividad, la representante del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata, Leidy Mamani, invitó a los turistas locales y extranjeros a visitar este fin de semana esa población, donde se llevará a cabo la Feria Gastronómica con platos típicos como queso humacha, picante sorateño, lagua de choclo, entre otros.

Sorata, distante a tres horas de la ciudad de La Paz, tiene atractivos turísticos como la Gruta de San Pedro, el Mirador Ulluntija, el Puente Colgante del río San Cristóbal, Take Lala y el Mirador Wila Kollo, además de la Laguna Chillata. Esta población es denominada el Paraíso Andino de Bolivia.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda