El Gobierno busca restituir el flujo de divisas que fue afectado por la paralización de los proyectos de créditos externos en la Asamblea.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó ayer que el gobierno del presidente Luis Arce proyectó para esta gestión la canalización de $us 3.000 millones de financiamiento externo. Sin embargo, advierte de que antes la Asamblea Legislativa debe aprobar los proyectos de ley de créditos externos por más de $us 1.000 millones.
“Por lo planificado en el Programa Fiscal Financiero y también en el Presupuesto General del Estado 2024, considerábamos como 3 mil millones de dólares como el financiamiento externo, no es una novedad, esto estaba ya planificado”, precisó Montenegro.
Explicó que la canalización de estos recursos incluye intereses aceptables, ya que la economía boliviana muestra solidez y capacidad de pago.
“En términos de tasas de interés, son las más blandas dada la coyuntura, donde las tasas están por encima del 14, 15, 16 por ciento. Los organismos multilaterales todavía confían en Bolivia, tienen cupos otorgados para el país para esta gestión”, dijo Montenegro.
No obstante, el ministro afirmó que lo primordial es liberal los recursos que están trabados en la Asamblea a través del tratamiento de los proyectos de ley de créditos externos.
“Queda claro que es importante destrabar estos mil millones de dólares y traer otros recursos adicionales que está gestionando el Gobierno”, dijo la autoridad.
Explicó que la liberación de estos recursos es una medida urgente que posibilitará rápidamente dotar de liquidez en divisas al país.
Para el gobierno del presidente Luis Arce, el factor principal que ocasionó la iliquidez de los dólares en el país está estrechamente relacionado a una postura política.
“Todo el problema económico de las divisas es resultado de la cuestión política, eso debe quedarle claro a la población. El ala ‘evista’ radical ha tomado la posición de secuestrar estos recursos y no entregarlos a la economía nacional”, lamentó el titular de Economía.
Montenegro anunció que para finales de este mes o inicios del siguiente ya deberían haberse liberado estos recursos.
“Es ya hora de que la Asamblea Legislativa Plurinacional, con los buenos diputados y senadores que tiene, y también con aquellos que han secuestrado estos recursos, entre en reflexión para liberar estos recursos”, sostuvo el ministro.
La Paz/AEP