La construcción de este paso vial garantizará una conexión permanente con el vecino país, aportando en la mejora de la logística del transporte.
El Puente Binacional que unirá Guayaramerín, Bolivia, con Guajará-Mirim, Brasil, se posiciona como una infraestructura estratégica para consolidar el corredor norte-oeste de exportación entre ambos países, facilitando un tránsito más seguro y eficiente de productos hacia los mercados internacionales, con especial foco en China e India, explicó el viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León.
“Estamos consolidando un corredor norte-oeste que permitirá que los productos bolivianos y brasileños tengan un acceso más directo y competitivo hacia el gigante asiático, abriendo nuevos mercados en China e India”, resaltó el viceministro.
Actualmente, el paso fronterizo se hace principalmente por medio de pequeñas barcazas que implican riesgos naturales y limitaciones en la capacidad de carga.
La construcción del puente, con una extensión de 1.22 kilómetros, garantizará una conexión permanente, segura y estable en cualquier época del año, mejorando significativamente la logística de transporte.
El viernes, el presidente Luis Arce Catacora se trasladó hasta Porto Velho, capital del estado brasileño Rondônia, para firmar junto al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva la orden de inicio de esta obra que simboliza un anhelo histórico para esa región fronteriza.
El puente es parte del marco de libre transitabilidad definido en el Tratado de 1903 entre Bolivia y Brasil. Además, en 2007 se firmó un acta binacional que sentó las bases para su construcción definitiva.
El Viceministro de Transportes destacó que el proyecto incorpora un diseño con un gálibo vertical de 19,5 metros y un gálibo horizontal de 160 metros, lo que permitirá la navegabilidad futura del río Mamoré, incluso en niveles máximos extraordinarios de agua.
Esta característica permitirá a mediano y largo plazo conectar el río Mamoré con la hidrovía amazónica, abriendo la posibilidad de acceso al océano Atlántico.
Ponce de León remarcó que esta iniciativa fue bien recibida y apoyada por el Gobierno brasileño y su Dirección Nacional de Infraestructura y Transporte, lo que representa un compromiso bilateral para potenciar el desarrollo regional y la integración logística.
Además del comercio exterior, este puente impulsará la integración de las comunidades fronterizas, dinamizando la economía local y facilitando el intercambio cultural y social.
El viceministro también destacó que, bajo la instrucción del presidente Luis Arce, se gestiona la optimización de los accesos y rutas de conexión a este puente, asegurando que la infraestructura vial en ambos lados de la frontera esté acorde con el aumento esperado en el tráfico de mercancías y personas.
AEP