Encuéntranos en:
Búsqueda:

El área de intervención para la construcción de los puentes. Foto: MOPSYV

Puentes de Río Seco y Río Seque tienen casi el 20% en su avance

El Ministro de Obras Públicas observó que la Asamblea no dé curso a créditos para financiar este tipo de obras.

La construcción de los puentes Río Seco y Río Seque, que ya registran un avance físico de entre el 16% y el 19%, respectivamante, se perfilan como obras clave para fortalecer el Corredor Bioceánico Alterno, destacó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Esta infraestructura no solo mejorará la conectividad interna de El Alto, sino que también dinamizará el comercio regional, facilitando el tránsito del transporte pesado y reduciendo costos logísticos en las rutas hacia puertos del Pacífico, destacó Montaño.

La autoridad, en conferencia de prensa, explicó que ambas estructuras, puentes dobles de concreto, presentan avances significativos: 36 pilotes instalados, cuatro pilas terminadas, estribos construidos y superestructuras con vigas reforzadas de más de 30 metros de longitud.

“En síntesis, tenemos muy buen avance y la inversión total en estos dos puentes dobles alcanza a más de 94,88 millones de bolivianos”, señaló Montaño.

El titular de Obras Públicas destacó que el contrato de construcción de estas obras tiene una duración de dos años y un mes, y se enmarca en la consolidación del Corredor Bioceánico Alterno, que permitirá que el transporte pesado y liviano circule por vías alternativas y se constituya en una ruta más para el comercio exterior, vinculando el océano Pacífico con el Atlántico.

Según Montaño, una vez concluidos los puentes, se implementará una circunvalación que evitará que los camiones de alto tonelaje ingresen al centro alteño y paceño, lo cual implicará una serie de beneficios para ambas urbes, tanto en movilidad como en calidad del aire.

Ambos puentes forman parte del tramo II Cruce Río Seque-La Cumbre, facilitando una ruta alterna para el transporte pesado, pues conectará los Yungas y el norte del país con El Alto, además de promover la integración de la Red Vial Fundamental para fortalecer el transporte y la comercialización de productos agrícolas y mineros.

La autoridad también destacó la importancia de esta obra pese a los bloqueos e intentos de desestabilización que sufrió el Gobierno.

Esta importante obra vial se suma a los proyectos carreteros impulsados por el Gobierno, incluso en coordinación con países vecinos, como es el caso del Brasil, que se encarga de la edificación del Puente Binacional sobre el río Mamoré, que consolidará el Corredor Bioceánico que une Perú, Bolivia y Brasil.

Montaño finalizó señalando que estas acciones sientan bases sólidas en infraestructura vial, para la mejora de las condiciones de vida de  todos los bolivianos.

El bloqueo legislativo frena los créditos para concluir obras

El debate por la aprobación de créditos en la Asamblea suma tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo. En este marco, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció que el rechazo a estos financiamientos, destinados a proyectos de infraestructura y desarrollo urbano, está paralizando obras de impacto social, como el Parque Lineal Metropolitano, planificado para beneficiar a miles de familias.

Montaño señaló que los créditos solicitados cuentan con todos los requisitos de transparencia y que parte de estos recursos también permitirían devolver fondos al Tesoro General de la Nación (TGN), contribuyendo a equilibrar las cuentas fiscales.

“Estos proyectos no son para el Gobierno, sino para la gente. No aprobar estos créditos significa retrasar el progreso de nuestras ciudades y el bienestar de las familias”, afirmó.

En la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional del jueves, nuevamente los legisladores rechazaron la aprobación de créditos, cuyos fondos iban a ir para la conclusión de obras como el Parque Lineal Metropolitano y para devolver recursos al TGN por desembolsos para ejecutar ese proyecto.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda