Según las proyecciones, en caso de que las actividades resulten exitosas, se estiman unos $us 2.840 millones de renta petrolera.
La Paz, 04 de mayo de 2024 (AEP).- El Ministerio de Hidrocarburos proyectó la ejecución de una inversión de $us 777 millones en exploración y explotación de siete proyectos por igual número de contratos petroleros de las empresas Vintage y Canacol.
De acuerdo con las proyecciones de la cartera de Estado, en caso de que las actividades resulten exitosas, se estiman unos $us 2.840 millones de renta petrolera para el país. “Este ingreso adicional sería fundamental para fortalecer las finanzas públicas y también para promover el desarrollo económico del país”, comunicó.
Como parte de la promoción de áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, junto con la estatal petrolera, gestionó la firma de los contratos con la empresa Vintage Petroleum Boliviana LTD (Sucursal Bolivia), correspondientes a las áreas Sayurenda, Yuarenda y Carandaiti.
Según los datos, los contratos de estas tres áreas se encuentran en etapa de protocolización por parte del Gobierno y en los siguientes meses se iniciarán las actividades.
El 13 de noviembre de 2023, el presidente Luis Arce promulgó las tres leyes que ponen en vigencia los contratos petroleros de exploración y explotación firmados con la empresa Vintage Petroleum Boliviana.
Hidrocarburos recordó que YPFB gestiona con la empresa Canacol Energy Colombia SAS, Sucursal Bolivia, la suscripción de los contratos para las áreas Arenales, Ovai, Florida Este y Tita Techi. “Esto representaría el inicio de operaciones de esta empresa en el país, que apuesta por el desarrollo de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos”.
Según datos oficiales, el año pasado ejecutivos de la empresa Canacol hicieron una primera inspección en sitio del área Tita Techi, ubicada en el municipio de Charagua, provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz.
Política
Hidrocarburos dio cuenta de que en la política hidrocarburífera también resaltan las adecuaciones normativas para el desarrollo de las actividades del Upstream, que abarcan las operaciones petroleras de exploración, evaluación, desarrollo y explotación ejecutadas por YPFB, así como las disposiciones normativas destinadas a promover la ejecución de nuevas inversiones en exploración.
“Estas inversiones tienen como objetivo la reposición de reservas de gas natural e incorporar producción adicional de líquidos para contrarrestar los costos que implican la subvención de hidrocarburos en el país”, informó.