Encuéntranos en:
Búsqueda:

SíBolivia desembolsa Bs 1.978 millones en créditos para unidades productivas

El Gobierno reportó que, del total de créditos, 14.653 fueron otorgados a microempresas y 305 beneficiaron a pequeñas y medianas empresas.

A casi cinco años de la creación del Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin), el crédito SíBolivia desembolsó Bs 1.978,2 millones en 15.019 operaciones, con el objetivo de fortalecer las unidades productivas, sustituir importaciones y fomentar la producción nacional.

El Firedin fue constituido en diciembre de 2020 median te el Decreto 4424, como un instrumento financiero des tinado a reactivar la producción nacional, priorizando el financiamiento para capital de operaciones y/o inversión en unidades productivas que elaboran bienes de consumo final o intermedio.

Su propósito central es sustituir importaciones, fortalecer la industria nacional y, en una segunda fase, fomentar las exportaciones.

DESTINO

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural informó que la mayor parte de los créditos SíBolivia, enmarcados en el Fideicomiso Firedin, se destinaron a las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el motor productivo del país.

De las 15.019 operaciones ejecutadas, 14.653 créditos, equivalentes a Bs 1.089,8 millones, fueron otorgados a microempresas; en tanto, 305 operaciones crediticias por un monto de Bs 447,6 millones beneficiaron a pequeñas y medianas empresas.

“Estos resultados evidencian que el fideicomiso cumple su misión de democratizar el acceso al financia miento y dinamizar la economía a través del sector más dinámico y a la vez más vulnerable de la industria”, des tacó la cartera de Estado.

Según los datos, el monto total de las operaciones se incrementó en cada gestión. En 2021, el acumulado de los créditos alcanzó a Bs 658,8 millones; en 2022, a Bs 1.279,8 millones; en 2023 subió a Bs 1.559,2 millones; en 2024, a Bs 1.775,4 millones; y a agosto de 2025, el monto total alcanzó a Bs 1.978,2 millones.

Este apoyo financiero que permite otorgar créditos pro ductivos a una tasa anual del 0,5%, la más baja registrada en la historia de la banca en el país, no solo permite la adquisición de materias primas e insumos de producción, sino también la modernización de equipos y procesos industriales, lo que incrementa la competitividad de las empresas bolivianas en los mercados interno y externo.

Desarrollo Productivo reportó que, los créditos, que se canalizan mediante el Banco Unión SA y el Banco de Desarrollo Pro ductivo SAM, llegaron a todas las regiones del país, con un impacto directo en la generación de empleo, el fortalecimiento de cadenas productivas locales y la sustitución de importaciones en rubros clave como alimentos, textiles, cuero, madera, metal mecánico, agroindustria y manufacturas diversas.

“El Firedin es un mecanismo estratégico para consoli dar la industrialización con sustitución de importaciones, garantizar el abastecimiento interno, generar más empleos de calidad y proyectar la producción boliviana hacia mercados internacionales”, destaca el informe.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda