El ministro Edgar Montaño solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación de la normativa, ya que beneficiará a los productores de Padilla y de Monteagudo.
En gabinete ministerial se aprobó ayer el decreto que da vía libre al contrato de préstamo internacional de $us 67,5 millones para la construcción del tramo El Salto-Puente Limón, ubicado en Chuquisaca, ruta que es parte de la Diagonal Jaime Mendoza.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, solicitó al Legislativo la aprobación de la norma.
“Por unanimidad se ha aprobado el crédito para la construcción del tramo uno El Salto - Puente Limón. Este es el primer tramo de los 69 kilómetros que faltan de la diagonal Jaime Mendoza”, señaló la autoridad, en conferencia de prensa.
Detalló que, debido a la topografía del sector Salto - Puente Limón, se registraron muchos accidentes, motivo por el que el presidente Luis Arce impulsa su construcción.
DATOS
“Va a ser de pavimento rígido, va a tener 20 centímetros (cm) de espesor y 20 centímetros de base y subbase. Por lo tanto, se garantiza un periodo de vida de más de 100 años. Va a tener muro de hormigón, taludes con malla de protección, taludes de cubiertos con hormigón armado y taludes con anclajes activos. Pero, además, va a contar con ocho puentes porque en el sector hay bastante presencia de lluvia. Los más largos son de 150 metros, de 100, y los demás rondan entre 40 y 70 metros de longitud”, detalló Montaño.
Según los datos, la carretera permitirá a los productores de Padilla y de Monteagudo puedan trasladar sus productos como maíz, papa, maní, frijol, yuca, ají, caña de azúcar, cítricos, lechuga, entre otros.
Montaño recordó que anteriormente también en gabinete ministerial se aprobó la normativa por un crédito de $us 118,5 millones para el tramo Monteagudo - Molino de la misma carretera. “Entonces, eso también está pendiente, la responsabilidad recae en los diputados y senadores que no han querido aprobar y que, además, nuevamente se están repostulando. En ese entendido, les pedimos, para el beneficio de Chuquisaca y los sectores productivos de este tramo uno, que puedan aprobar”, indicó.
AEP