Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Comunicación Presidencial

Warnes avanza rumbo a la generación de energías renovables y limpias

Este proyecto abarca la construcción de ocho generadores, cada uno de ellos proyecta la generación de 4,5 megavatios. Se aprovechará la energía del viento en el municipio.

La Paz, 24 de septiembre de 2023 (AEP). - Por la celebración del aniversario de Santa Cruz, el presidente Luis Arce inició ayer la construcción del Parque Eólico en Warnes, con una inversión de Bs 417 millones. También entregó maquinara pesada con un valor de Bs 12,5 millones.

“El Parque Eólico, cuya construcción empezamos, tiene una inversión de 417 millones de bolivianos que el Gobierno nacional invertirá en Warnes. Es un crédito del fondo francés que nos permitirá complementar la generación de energía eólica”, manifestó el Jefe de Estado. 

Explicó que el proyecto contempla la edificación de ocho generadores más, de la más alta dimensión, y que se generarán 36 megavatios para Warnes, Santa Cruz, y el resto del país.

“Ese enorme potencial generador de energía renovable posibilitará ubicar a Santa Cruz como uno de los departamentos más importantes en la provisión de energía eléctrica en el país”, agregó Arce.

Dijo que este proyecto se suma al Sistema Interconectado de Energía La Paz-Cochabamba-Santa Cruz, que permitirá transportar electricidad en todo el eje nacional. 

Al respecto, el viceministro de Electricidad y Energías, Édgar Caero, manifestó que la obra acercará al país a la meta de lograr el cambio energético.

“Es un proyecto trascendental en el marco de la transición energética, que significa que estamos avanzando en el camino de las energías limpias, el cambio de la matriz para garantizar la creciente demanda que tiene nuestro departamento de Santa Cruz”, señaló el viceministro.   

Indicó, además, que es un desafío muy importante el integrar al sistema interconectado nacional con estas tecnologías de nueva generación.

“Bolivia tiene un reto muy importante, llegar al 2025 cubriendo el 75 por ciento de su demanda con energías renovables, ese es el mandato de nuestro Presidente”, aseveró Caero. 

Este proyecto abarca la construcción de ocho generadores, cada uno de ellos proyecta la generación de 4,5 megavatios. Se aprovechará la energía del viento en el municipio de Warnes.

Maquinaria

En la oportunidad, Arce también entregó maquinaria pesada para beneficiar al municipio.

“Hoy también estamos haciendo una entrega de equipamiento de maquinaria a Warnes por más de 12,5 millones de bolivianos; para que no tengan que hacer contratos con empresas privadas, sino que el propio municipio tenga su propia maquinaria y ahorre recursos”, aseguró la primera autoridad del país.

La maquinaria pesada está destinada a ejecutar obras por administración propia, como la atención de emergencias por riesgos naturales y realizar apertura de vías hacia comunidades productivas.

El financiamiento proviene del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que consiste en tres motoniveladoras, tres retroexcavadoras, un tractocamión, una volqueta y un camión grúa.

“Es deber del Gobierno nacional potenciar a los municipios y facilitar el trabajo a nuestros alcaldes”, expresó el Presidente. 

Anunció, además, que se proyecta la entrega de ocho unidades educativas comprometidas con anterioridad.

El Primer Mandatario recibe el cariño de la población cruceña. | Foto: Presidencia

 

Entregan 222 viviendas en Santa Cruz

El Jefe de Estado entregó ayer 222 viviendas para beneficiar a la población del Plan Tres Mil. Los proyectos representan una inversión de más de Bs 13 millones, en el marco de la celebración de los 213 años de la gesta libertaria de Santa Cruz.

 En medio de una concentración multitudinaria que a gritos expresó su apoyo al presidente Arce, se realizó la entrega de la mayor cantidad de unidades habitaciones del país.

“Son 222 unidades que entregaremos en ocho proyectos de vivienda. Son más de 13 millones de bolivianos que el Gobierno nacional invirtió para la entrega, para cumplir el sueño de muchos cruceños de tener su vivienda propia y una vivienda digna, como corresponde a los bolivianos”, manifestó Arce.

En ese sentido, destacó el tiempo acelerado de la Agencia Estatal de Vivienda en la edificación de las soluciones habitacionales.

“Es una misión cumplida y la promesa de seguir trabajando haciendo obras por Bolivia, por la población, aquí está la muestra de que el Gobierno boliviano cumple con su pueblo”, precisó el Jefe de Estado.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, aseguró que se batió récord en la cantidad de unidades habitacionales dispuestas para Santa Cruz. 

“Nunca antes se había entregado semejante cantidad de viviendas de un solo ‘saque’, como dice el cruceño. En septiembre hemos entregado en El Torno, en San Julián, en Warnes, en San Ignacio, en San Matías, y en toda Santa Cruz seguiremos entregando obras”, señaló la autoridad.

Planta de Transformación de Grasas para La Guardia Planta de Transformación de Grasas para La Guardia

El Primer Mandatario colocó ayer la piedra fundamental para iniciar la construcción de la Planta de Acopio y Transformación de Grasas y Aceites Reciclados en el municipio de La Guardia. El proyecto cuenta con una inversión asegurada de Bs 77,7 millones.

“En La Guardia estamos invirtiendo 77,7 millones de bolivianos. Tenemos la empresa contratada, hay que arrancar con la construcción.  La industrialización de La Guardia no la para nadie”, indicó la primera autoridad del país.

Arce explicó que la edificación de esa industria es importante para esa región y el país para sustituir las importaciones y, sobre todo, para la producción de diésel ecológico.

Dijo que con la puesta en marcha de esa planta se acopiará aceite en desuso y grasas de animales para producir materia prima destinada a la elaboración de diésel ecológico amigable con el medioambiente, lo que permitirá generar empleos directos e indirectos, porque la empresa pagará un precio justo por el acopio del insumo.

    “Es una planta que está en línea con la ecología, con el reciclaje, que está en línea con generar un producto que no sea contaminante y que genere la energía que necesitan nuestros buses, nuestros tractores, nuestros minibuses”, agregó el Presidente.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, precisó que esa moderna industria tendrá una capacidad de almacenamiento de 5.000 toneladas, podrá procesar cinco toneladas por hora de aceite pulido y 1.500 toneladas de grasa animal por año, para obtener una producción final de 13.200 toneladas de aceite pulido anualmente.

“La producción será destinada a la planta FAME que está implementando nuestra empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aquí, en el departamento de Santa Cruz, para la producción de diésel ecológico o biodiésel”, detalló Huanca.

Señaló que la construcción de esa planta está bajo tuición de la Empresa Pública Productiva Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).

Con la edificación se generarán 145 empleos directos y 725 indirectos; mientras que en la etapa de operación se crearán 30 empleos directos y más de 125 indirectos.

La Planta de Acopio y Transformación de Grasas y Aceites Reciclados beneficiará a más de 450 unidades empresariales que se dedicarán a recolectar el aceite comestible usado, y se prevé favorecer a más de 655 mil habitantes de Santa Cruz.

Eólico3240923

El presidente Luis Arce Catacora. | Foto: Presidencia

 

Nueva red de gas beneficia a 1.940 personas de Patujú

El Primer Mandatario colocó ayer la piedra fundamental para iniciar la construcción de la Planta de Acopio y Transformación de Grasas y Aceites Reciclados en el municipio de La Guardia. El proyecto cuenta con una inversión asegurada de Bs 77,7 millones.

“En La Guardia estamos invirtiendo 77,7 millones de bolivianos. Tenemos la empresa contratada, hay que arrancar con la construcción.  La industrialización de La Guardia no la para nadie”, indicó la primera autoridad del país.

Arce explicó que la edificación de esa industria es importante para esa región y el país para sustituir las importaciones y, sobre todo, para la producción de diésel ecológico.

Dijo que con la puesta en marcha de esa planta se acopiará aceite en desuso y grasas de animales para producir materia prima destinada a la elaboración de diésel ecológico amigable con el medioambiente, lo que permitirá generar empleos directos e indirectos, porque la empresa pagará un precio justo por el acopio del insumo.

    “Es una planta que está en línea con la ecología, con el reciclaje, que está en línea con generar un producto que no sea contaminante y que genere la energía que necesitan nuestros buses, nuestros tractores, nuestros minibuses”, agregó el Presidente.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, precisó que esa moderna industria tendrá una capacidad de almacenamiento de 5.000 toneladas, podrá procesar cinco toneladas por hora de aceite pulido y 1.500 toneladas de grasa animal por año, para obtener una producción final de 13.200 toneladas de aceite pulido anualmente.

“La producción será destinada a la planta FAME que está implementando nuestra empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aquí, en el departamento de Santa Cruz, para la producción de diésel ecológico o biodiésel”, detalló Huanca.

Señaló que la construcción de esa planta está bajo tuición de la Empresa Pública Productiva Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).

Con la edificación se generarán 145 empleos directos y 725 indirectos; mientras que en la etapa de operación se crearán 30 empleos directos y más de 125 indirectos.

La Planta de Acopio y Transformación de Grasas y Aceites Reciclados beneficiará a más de 450 unidades empresariales que se dedicarán a recolectar el aceite comestible usado, y se prevé favorecer a más de 655 mil habitantes de Santa Cruz.

Eólico4240923

Pobladores de Patujú ya cuentan con gas domiciliario. | Foto: YPFB

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda