Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ya están en operación las siete plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún

Ya están en operación las siete plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún

Las autoridades de los municipios aledaños verificaron cada uno de los componentes en funcionamiento y conocieron la producción.

Luego de un periodo de pruebas y ajustes en las siete plantas que son parte del Complejo Siderúrgico del Mutún, se inició la operación integral de todos sus componentes para obtener las barras corrugadas para construcción, y el alambrón de diferente diámetro.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Jorge Alvarado, afirmó que el complejo está listo para producir en forma continua los productos finales para el mercado interno, y que con ello ya se culminó al 100% la construcción, las pruebas en vacío y con carga, y la puesta en operación.

Verificación

El jueves, Alvarado junto a los alcaldes de Carmen Rivero Tórrez, Celvy Orellana; y de Puerto Suárez, Mauricio Montero, así como el presidente del Concejo Municipal de Puerto Quijarro, Franz Paco, hicieron un recorrido por la obra y cada una de las plantas para conocer su producto final.

Los productos de la Planta de Concentración son los finos concentrados; de la Planta de Peletización, los pellets; de la Planta de Reducción Directa de Hierro (DRI), el hierro esponja; de la Planta de Acería, la palanquilla; y de la Planta de Laminación, las barras corrugadas para la construcción, y el alambrón de diferente diámetro.

Asimismo, vieron el funcionamiento de la Planta de la Central Eléctrica que provee de energía, con base en el gas, a todo el complejo siderúrgico y las plantas auxiliares, como la de oxígeno, que son otra parte fundamental para lograr que el proceso se desarrolle con éxito.

“Esto es inmenso, pero va yendo; nosotros somos testigos del avance que ha habido, del trabajo que se realiza, pues solo pedir que Dios les dé fortaleza, salud para que esto siga avanzando. Son proyectos a largo plazo, por lo que no puedes pedir que un proyecto tan grande funcione en menos de un año o dos”, manifestó Orellana.

Alvarado resaltó que “es un orgullo llegar a este día” y que la actividad desarrollada no constituyó una nueva inauguración, sino más bien el inicio de la operación del complejo siderúrgico.

“Hoy ha sido el inicio de la producción para el mercado boliviano”, enfatizó.

Proyección

En su máxima capacidad, el complejo producirá cerca de 200.000 toneladas por año de barras corrugadas para la construcción y alambrón. Generará 700 fuentes de empleo directas y más de 2 mil indirectas. Reducirá en casi un 50% las importaciones de acero en el país. Evitará la fuga de divisas para Bolivia.

Además “permitirá el ingreso a la era de la siderurgia e industrialización con sustitución de importaciones”, destacó la empresa en un comunicado.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda