La petrolera estatal dio cuenta de que, en el último trimestre del año, se hará el desmontaje, transporte y el montaje del equipo de excavación.
Fernando Arteaga, gerente nacional de Exploración y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), dio cuenta de que las obras civiles del proyecto exploratorio comprenden la ejecución de relevamiento de preventivas ambientales, desmonte, ensayo de suelos y movimiento de suelos, construcción de obras con hormigón armado, galpón de químicos, fosa de quema, piletas de agua para la planchada de perforación. Asimismo, se ejecutó la apertura del camino de acceso al área de la planchada.
DTM
Según los datos, una vez finalizadas las operaciones en el pozo TMC-X1 IE, personal operativo de la estatal petrolera desarrollará, en el último trimestre de este año, el desmontaje, transporte y montaje (DTM) del equipo de perforación, para posteriormente dar inicio a esa labor en el pozo TMC-X2 IE.
FINALIDAD
La perforación del pozo tiene el objetivo principal de determinar la estratigrafía y el potencial hidrocarburífero de reservorios de baja permeabilidad de los niveles del Devónico Superior en la formación Tomachi (roca generadora), a una profundidad aproximada de 3.600 metros en la cuenca Madre de Dios.
El proyecto se ejecutará en un tiempo de 156 días, aproximadamente, con un costo total programado de Bs 324,9 millones que serán destinados a obras civiles y la perforación del pozo.
El pozo Tomachi-X2 IE está ubicado en la comunidad El Chorro del municipio de Filadelfia, perteneciente a la provincia Manuripi, en el norte amazónico. El prospecto exploratorio se encuentra en la cuenca Madre de Dios, en el Área Cobija, zona no tradicional hidrocarburífera de exclusividad de YPFB.
“El área de influencia del proyecto pertenece a una zona productora y certificada para la producción y exportación de Castaña, por lo cual YPFB hace continuamente el monitoreo ambiental a la ejecución de los trabajos, en cumplimiento a la Ley del Medio Ambiente, además de un acompañamiento social con personal local de las comunidades que intervienen en el área de influencia del proyecto”, destacó la estatal petrolera.
La empresa comunicó también que las actividades y operaciones involucradas en la perforación del pozo permiten generar fuentes de trabajo directas e indirectas, en beneficio de los habitantes de la comunidad de El Chorro.
AEP