YPFB, la ANH y representantes del sector agropecuario de Cochabamba acordaron aumentar el suministro de combustibles, en respuesta a la creciente demanda del aparato productivo del país.
Las partes coincidieron en que los bloqueos de caminos en Cochabamba perjudican la logística de distribución de gasolina y diésel.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) explicó a los sectores que el abastecimiento de combustibles en el país depende de una compleja cadena logística que involucra a diversos actores. Advirtió de que los bloqueos suscitados en Yapacaní, Santa Cruz, y otras zonas impiden el flujo normal de carburantes hacia Santa Cruz y desde allí al occidente del país, dado que los volúmenes que ingresan desde el sur utilizan esa ruta de tránsito.
El acuerdo establece el compromiso de incrementar el cupo de provisión de combustibles para el sector agropecuario. La medida fue comunicada a la Asociación de Surtidores del Trópico (Asosur), que manifestó su satisfacción. También se solicitó que en los próximos 10 días se viabilice una mayor cantidad de combustible, con el fin de estabilizar el suministro en este sector para la alimentación del país y la generación de excedentes para exportación.
En la reunión participaron representantes del sector bananero, piscicultores, productores de piña, Asosur del Trópico y otros sectores productivos, quienes coincidieron en la urgencia de levantar los bloqueos lo antes posible, dado que las consecuencias recaen principalmente sobre quienes generan alimentos y dinamizan la economía regional y nacional.
AEP