Encuéntranos en:
Búsqueda:
Foto: MDRyT.

Reafirman compromiso de garantizar seguridad alimentaria con soberanía para los bolivianos

Representantes de organismos internacionales, como la FAO, también revalidaron su compromiso de seguir acompañando las gestiones del Gobierno nacional.

Foto: Redes sociales.

Alrededor del 40% de la producción de arroz en el país fue afectada por la sequía este año

El año pasado, en Bolivia, se produjo un total de 699.142 toneladas (t) de arroz, de las cuales la demanda interna alcanzó a 415.033 toneladas.

Gobierno elimina aranceles al arroz y anuncia importación de 60 mil t para garantizar abastecimiento

Gobierno elimina aranceles al arroz y anuncia importación de 60 mil toneladas para combatir la especulación

"Estamos tomando previsiones para garantizar el abastecimiento de arroz en el mercado interno", declaró el ministro Néstor Huanca.

Arce reafirma que su gobierno establece acciones concretas contra la especulación y el contrabando

Arce reafirma que su gobierno establece acciones concretas contra la especulación y el contrabando

Hoy, el Gobierno aprobó un gravamen arancelario del 0% para la importación de arroz y anunció la entrada de 60 mil toneladas del grano de terceros países para enfrentar la creciente especulación.

La mayoría de las comunidades de Francisco Gutiérrez, ejecutivo de la FSUCCT, señaló que la oposición al proyecto proviene de una minoría de entre quince y veinte personas. Más de 200 habitantes de nueve comunidades del cantón Chiquiacá reafirmaron su respaldo al proyecto Domo Oso-X3 (DMO-X3), en el departamento de Tarija, con miras a un proyecto petrolero. Según información institucional, en una reunión con representantes de las comunidades cercanas al área de influencia, la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) expresó su apoyo a la ejecución del proyecto. Francisco Gutiérrez, ejecutivo de la FSUCCT, señaló que la oposición al proyecto proviene de una minoría de entre quince y veinte personas. "Las bases de las comunidades han emitido sus votos resolutivos y están de acuerdo en que la empresa continúe con los trabajos", afirmó Gutiérrez.  Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras valoraron el respaldo de las comunidades, que permitirá avanzar con las actividades exploratorias, las cuales se llevarán a cabo fuera de los límites de la Reserva Nacional de Tariquía.  Moisés Mercado, asesor de YPFB, destacó el compromiso de más de 200 comunarios y aseguró que las operaciones respetan el medioambiente y siguen todos los protocolos establecidos. El proyecto DMO-X3 se encuentra en el municipio de Entre Ríos, en la provincia O’Connor, y las comunidades han solicitado al Gobierno nacional que coordine acciones para impulsar el desarrollo de la región.  Mercado añadió que actualmente se están realizando trabajos de relevamiento de información para la ficha ambiental y estudios topográficos, e invitó a los monitores ambientales a participar en estos procesos. A pesar del apoyo mayoritario, de acuerdo con los comunarios algunos intereses políticos buscan frenar el proyecto, aunque afirman que representan una minoría. Las comunidades mantienen su postura de respaldo al desarrollo de este emprendimiento que promete impulsar el progreso de la zona. ratifican su apoyo al proyecto exploratorio DMO-X3

La mayoría de las comunidades de Chiquiacá ratifican su apoyo al proyecto exploratorio DMO-X3

Francisco Gutiérrez, ejecutivo de la FSUCCT, señaló que la oposición al proyecto proviene de una minoría de entre quince y veinte personas.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda