El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, leyó el documento de 15 puntos cerca de las 20.30.
Organizaciones políticas, los órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral acordaron ayer 15 puntos para garantizar las elecciones generales, entre estos están avalar unos comicios “libres de injerencias” y blindarlos de procesos judiciales.
Por más de 10 horas, representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Electoral y de las 14 organizaciones políticas de alcance nacional debatieron distintos puntos para garantizar las elecciones generales en el tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, en La Paz.
El evento contó, por primera vez, con la participación del presidente Luis Arce, quien fue el primero en aceptar la invitación al encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de la nueva directiva del MAS-IPSP, entre otras autoridades.
Luego de su participación, el mandatario afirmó que las elecciones generales están garantizadas en el país.
CONSENSO
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, leyó el documento de 15 puntos cerca de las 20.30.
El primer punto de la Declaración indica que los órganos Ejecutivo y Legislativo coadyuvarán con el Órgano Electoral en garantizar las elecciones presidenciales del 17 de agosto de “manera plural, segura, transparente, imparcial, participativa y, en especial, libre de injerencias. Con este propósito, es fundamental velar por el respeto pleno al principio de preclusión”.
El segundo punto señala que, a fin de garantizar la vigencia plena del principio de preclusión, “la Asamblea Legislativa Plurinacional deberá aprobar, hasta antes de la emisión de la convocatoria a las elecciones nacionales, el proyecto de ley elaborado por el Tribunal Supremo Electoral en sus dos últimos artículos en lo referido a su no subordinación a ningún otro órgano del Estado, especialmente en cuanto a plazos, habilitaciones e inhabilitaciones, escrutinio, cómputo y publicación de resultados”.
El presidente Luis Arce (centro) junto al titular del TSE, Óscar Hassenteufel (der), y el vicepresidente del TSE, Francisco vargas.
El tercer punto refiere que el “Presidente del Estado Plurinacional, el Vicepresidente del Estado Plurinacional, el presidente de la Cámara de Senadores, el presidente de la Cámara de Diputados y los representantes de las organizaciones políticas y alianzas expresan su respaldo pleno al Tribunal Supremo Electoral en todas las acciones que se ejecuten para garantizar las elecciones nacionales 2025, en el marco de la transparencia e integridad electoral”.
La realización de las elecciones generales 2025 demanda un presupuesto de Bs 310 millones, de los cuales Bs 51 millones deben ser destinados en su equivalente en dólares o euros para el voto en el exterior.
OTROS PUNTOS
El cuarto punto establece que el Ejecutivo garantizará la provisión de los recursos económicos suficientes para la organización y ejecución de las elecciones, incluido el voto en el exterior y el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares.
El quinto menciona la verificación, saneamiento y depuración técnica oportuna del padrón electoral biométrico.
El punto seis señala que el TSE entregará a las organizaciones políticas la información que la ley permita sobre el padrón electoral, datos de habilitados e inhabilitados y estadísticas.
El punto siete refiere que el TSE implementará un sistema de transmisión de resultados electorales preliminares.
El octavo punto del acuerdo dice que el TSE hará cumplir y respetar las normas vigentes y la Constitución respecto a la paridad y alternancia de género.
En el noveno punto “se insta a la Asamblea Legislativa Plurinacional a considerar y aprobar el proyecto de ley remitido por el Tribunal Supremo Electoral sobre la paridad y alternancia en binomios de candidaturas presidenciales”.
El décimo punto señala que las organizaciones políticas autorizan al TSE a utilizar los recursos de fortalecimiento público para el sistema de transmisión preliminar de resultados.
En el undécimo punto se insta al Legislativo a modificar la Ley 044 (Ley de Juzgamiento de Altas Autoridades) incluyendo en sus disposiciones a los vocales del TSE hasta antes de la convocatoria a las elecciones.
El duodécimo punto insta al Legislativo a considerar el proyecto de ley de debate público obligatorio para las candidaturas del binomio presidencial.
El punto decimotercero señala que TSE delimitará las circunscripciones uninominales con amplia participación de las organizaciones políticas, de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y de la sociedad civil organizada.
El punto decimocuarto expresa el pleno respaldo a las invitaciones a misiones de observadores internacionales y nacionales para garantizar la transparencia de los comicios.
Por último, en el decimoquinto punto, se garantizó la participación de naciones y pueblos indígenas originarios campesinos en el ámbito electoral.
AEP