Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce en Santa Cruz de la Sierra. Foto Presidencia.

Acuerdos multisectoriales Brasil-Bolivia abren nueva era de cooperación y apuntan a la diversificación productiva

Estos acuerdos no solo promueven la cooperación técnica, científica y tecnológica, sino que establecen las bases para el desarrollo económico y social de ambos países.

Los presidentes Luis Arce de Bolivia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil firmaron diez acuerdos de cooperación que abarcan áreas clave como desarrollo económico, energía, seguridad y comercio.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló que este paso marca el inicio de lo que ambos líderes, que se reunieron ayer en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, han denominado una "nueva era" en las relaciones bilaterales.

"Necesitamos integrarnos no solo por un tema de potenciamiento económico comercial y social, sino incluso de sobrevivencia", afirmó Prada a la red Bolivisión.

La ministra calificó la jornada de ayer como "histórica".

ACUERDOS

Los diez acuerdos multisectoriales suscritos, de acuerdo con la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, marcan la necesidad de cooperación mutua y reciprocidad entre ambos países.

Ambos países han acordado "desgasificar" parcialmente la relación bilateral, sin dejar de lado la importancia de los hidrocarburos, pero enfocándose en nuevas áreas de colaboración.

Este enfoque, precisó la titular de la Presidencia, busca diversificar las economías de ambos países y fortalecer su integración regional.

Los acuerdos firmados entre Brasil y Bolivia incluyen la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, el fortalecimiento en gestión migratoria, la capacitación para la lucha contra el narcotráfico, acceso recíproco a servicios públicos de salud, modificaciones en la operación de la central hidroeléctrica de Jirau, integración eléctrica, cooperación energética, comercialización de fertilizantes y minerales, y exportación de insumos agrícolas.

Estos acuerdos no solo promueven la cooperación técnica, científica y tecnológica, sino que también establecen bases sólidas para el desarrollo económico y social de ambos países.

SEGUIMIENTO

Los presidentes Arce y Lula da Silva se comprometieron a mantener comunicación regular para asegurar la implementación efectiva de estos acuerdos, superando las barreras burocráticas que pudieran surgir.

El encuentro en Santa Cruz, coincidieron ambos mandatarios, no solo fortalece los lazos entre Bolivia y Brasil, sino que también sienta las bases para una mayor integración sudamericana, con miras a enfrentar conjuntamente los desafíos económicos y sociales de la región.

DETALLE

1. Acuerdo de cooperación para fortalecer la lucha contra la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y delitos conexos.
2. Acuerdo complementario de cooperación técnica, científica y tecnológica para el proyecto fortalecimiento en gestión migratoria.
3. Acuerdo complementario de cooperación técnica, científica y tecnológica para el proyecto de capacitación de personal encargado de la lucha contra el narcotráfico.
4. Protocolo de intención sobre acceso recíproco a los servicios públicos de salud.
5. Memorándum de entendimiento para la modificación de la operación de la central hidroeléctrica de Jirau a cota 90 metros.
6. Memorándum de entendimiento en materia de integración eléctrica entre los sistemas interconectados de Bolivia y Brasil.
7. Tercera adenda al memorándum de entendimiento en materia energética.
8. Acuerdo de cooperación para la comercialización de fertilizantes y cloruro de sodio.
9. Carta de intenciones sobre comercialización e industrialización de minerales metálicos y no metálicos.
10. Memorándum de entendimiento para la exportación de fertilizantes e insumos agrícolas.

 

 




Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda