Vidal Gómez, dirigente CSCIB, señaló que las organizaciones sociales esperan que la reunión sea productiva y dé soluciones a la inestabilidad política “creada por Evo Morales”.
Los representantes del Pacto de Unidad que participan del Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, este miércoles, plantearán al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que reconozca la legalidad del presidente del MAS - IPSP, Grover García, elegido en un congreso nacional, informó el ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Lucio Quispe.
“Estamos molestos porque se debía invitar a Grover García, y la invitación no llegó, eso vamos a plantear al Tribunal, nuestro presidente salió legalmente de un congreso, fue legalmente electo, no es el momento de invitar a Evo Morales, ya no es nada y eso vamos a plantear”, dijo Quispe al ingreso a las instalaciones del TSE, donde se desarrollará el encuentro político.
García fue elegido como presidente del MAS en el congreso nacional de El Alto, realizado en mayo, en el que participaron delegaciones de las organizaciones sociales y sindicales de los nueve departamentos.
Quispe señaló que el TSE invitó a los dirigentes de la Csutcb, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesina Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ y de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) como representantes legales y legítimos.
“Somos las verdaderas organizaciones, somos organizaciones reconocidas legalmente a nivel nacional y dueños del instrumento político”, enfatizó Quispe.
El dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), Vidal Gómez, señaló que las organizaciones sociales esperan que la reunión sea productiva y dé soluciones a la inestabilidad política “creada por Evo Morales”.
“Esta reunión debe dar una claridad rumbo a las elecciones 2025 y rechazamos contundentemente los grupos de choque que han venido (afines a Morales). El señor Morales ha convocado a tomar el Órgano Electoral para no dejar pasar a (representantes) las organizaciones sociales”, protestó.
Aclaró que las organizaciones del Pacto de Unidad acompañan de manera pacífica a sus ejecutivos y también lo harán con el presidente Luis Arce.
De la misma manera, relievó la legalidad y legitimidad de los dirigentes de las organizaciones matrices del Pacto de Unidad quienes participan del encuentro, a diferencia de los representantes de los grupos evistas.
“Las organizaciones sociales tenemos nuestro estatuto y reglamento y nuestra personería jurídica, pregúntenles con qué personería jurídica cuentan esos señores que han sido elegidos a dedo para dividir a las organizaciones sociales. Ellos no representan a nadie más a que a grupos de choque radicales que quieren convulsionar al país”, remarcó.
Aclaró que las organizaciones sociales del Pacto de Unidad cuentan con personería jurídica y están con las bases sociales.
“Somos dueños del instrumento político del partido y, por lo tanto, eso lo reconoce, no solamente el Tribunal Supremo Electoral, todas las instancias jurídicas legales del Estado Plurinacional van a reconocer a las organizaciones legítimas y legales”, aseveró.
La Paz/ABI