El calendario electoral tiene un 60% de cumplimiento.
El analista político Reymi Ferreira advirtió de que los últimos resultados de intención de voto revelan un escenario electoral marcado por el estancamiento de los principales candidatos, el incremento de la incertidumbre y la alta probabilidad de una segunda vuelta presidencial.
“Creo que están estancados. Si uno ve las cifras, siguen siendo las mismas, no crecen. Nadie ha pasado el techo del 24% o 25% en su mejor momento. La última encuesta, en relación con otras, está baja. Hay una especie de estancamiento, no han superado su nivel histórico”, señaló Ferreira al analizar los datos más recientes difundidos por Red Uno.
De acuerdo con ese estudio, los dos principales candidatos de oposición, Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), no se acercan juntos al 40% de la preferencia electoral.
En contraste, el candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, aparece rezagado y no logra alcanzar el caudal electoral que en el pasado obtuvo el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Al respecto, la senadora del MAS, Virginia Velasco, consideró prematuro sacar conclusiones a partir de los sondeos de opinión, al señalar que la campaña electoral apenas comienza.
“Yo creo que pueden ser encuestas realizadas con cierta precisión, pero es la población la que va a definir el 17 de agosto. Todavía no puedo decir que esto es el final. A medida que avance la campaña, los datos estadísticos van a cambiar en los diferentes departamentos”, expresó.
Velasco sostuvo que el MAS intensificará su campaña en los próximos días y que la definición del electorado se producirá en la recta final del proceso.
El calendario electoral prevé la jornada de votación para el domingo 17 de agosto. Hasta entonces, los analistas coinciden en que el comportamiento de los votantes indecisos y la evolución de la campaña serán determinantes en un escenario que se mantiene abierto.
PADRÓN ELECTORAL
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, informó que rumbo al verificativo electoral, el padrón alcanza entre 7,5 y 7,8 millones de ciudadanos habilitados para votar y descartó que esté inflado.
“La cifra representa el 64,8% de la población nacional, lo que está dentro de los márgenes estadísticos normales para un proceso electoral”, explicó al programa Asuntos Centrales.
El padrón electoral consolidado será presentado oficialmente el 12 de julio, conforme al calendario establecido por el Órgano Electoral Plurinacional.
AEP