Los mensajes improvisados y polémicos del binomio del PDC revelan una campaña frágil, sin una estrategia y sin rumbo, según Marcelo Arequipa.
Para el analista político Marcelo Arequipa, los mensajes que difunden a diario los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz y Edmand Lara, reflejan una preocupante debilidad política y una falta de responsabilidad que, según él, pone en duda su capacidad para gobernar el país. Las declaraciones surgen a menos de tres semanas del balotaje del 19 de octubre, en un contexto de creciente tensión electoral.
Arequipa explicó que, tras la última encuesta que mostró una ventaja de 10 puntos de Jorge Tuto Quiroga sobre Rodrigo Paz, el PDC reaccionó buscando instalar polémica con publicaciones en redes sociales atribuidas al candidato vicepresidencial de Quiroga, Juan Pablo Velasco. Sin embargo, el analista considera que esa estrategia no fue suficiente. “Lograron frenar un poco la campaña de Tuto, pero no mostraron que su propia campaña es sólida o responsable. Al contrario, se metieron en más problemas”, afirmó.
El experto también contrastó el nivel de organización entre ambos binomios. A su juicio, la campaña de Quiroga y Velasco, aunque no impecable, se muestra más profesional y respaldada por equipos técnicos. En cambio, la de Rodrigo Paz y Edmand Lara es improvisada y manejada por allegados y familiares, sin una estructura sólida detrás. “Hay una percepción general de que no compiten como un bloque, sino como dos campañas distintas: una de Paz y otra de Lara, cada una por su lado”, advirtió.
Arequipa también criticó un tuit reciente de Lara, en el que expresó su frustración con la política y afirmó que incluso pensó en retirarse. A eso se suma la polémica declaración de Rodrigo Paz, quien insinuó que podría haber fraude electoral y llamó a las fuerzas del orden a ponerse del lado del pueblo. Para el analista, estos mensajes “refuerzan la idea de que ninguno de los dos está preparado para gobernar” y generan desconfianza en el electorado.
Además, cuestionó las estrategias superficiales que generan "picos de atención", como repartir chicles o lanzar frases populistas, que, según él, solo actúan como “cortinas de humo”. Arequipa alertó que este tipo de demagogia compromete desde ya un eventual gobierno, hipotecando la posibilidad de tomar decisiones impopulares pero necesarias. “Están prometiendo cosas que no podrán cumplir, y eso les pasará factura si llegan al poder”, enfatizó.
El politólogo señalo también que la campaña de Paz y Lara no solo carece de organización, sino que está minando su propia credibilidad. “En lugar de consolidarse como una alternativa seria, están alimentando la percepción de que son los menos preparados para enfrentar el complejo escenario en el que se encuentra el país. Y eso, en una elección tan reñida, puede costarles muy caro”, manifestó.
AEP