El magisterio paceño, campesinos y la propia COB se alistan para la lucha.
El magisterio paceño y las bases de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB) anunciaron una “dura resistencia” contra el próximo gobierno ante inminentes “paquetazos” que afectarán al pueblo boliviano, como el cierre de empresas y la eliminación de los bonos. La Central Obrera Boliviana (COB) también se alista para la lucha.
“El próximo gobierno tendrá una dura resistencia de los trabajadores (...) porque con sus propuestas nos están anunciando guerra antes de llegar al gobierno y lo que corresponde es prepararnos”, afirmó el dirigente del magisterio urbano de La Paz, José Luis Álvarez, en contacto con los medios de prensa.
Riesgo “inminente”
Según Álvarez, el sector del magisterio está preparado para resistir las medidas anunciadas por los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz; y la Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga, en referencia a sus propuestas de cierre de empresas estatales, eliminación de la subvención de los hidrocarburos y la descentralización o municipalización de la educación y la salud, devaluación de la moneda, entre otras políticas que afectarán al pueblo boliviano y a los trabajadores en su conjunto.
“A título de empresas deficitarias están preparando una gran masacre blanca. Entonces, vemos que se está planteando un duro paquetazo contra el pueblo”, sostuvo.
CSUTCB
El exejecutivo de la CSUTCB Adalberto Ticona también anunció que la base del sector campesino de Bolivia, que congrega a más de cuatro millones de afiliados, “resistirá” ante cualquier medida de retroceso y que ponga en riesgo los derechos conquistados del pueblo. “En la base sindical estamos en posición de resistencia para defender los derechos constitucionales adquiridos en estos años por el bienestar del pueblo ”, aseveró a Ahora El Pueblo.
Ticona anticipó que como organizaciones no permitirán que se vendan los recursos naturales como solo materia prima, porque la comercialización debe pasar antes por la transformación para que el país tenga más beneficios económicos.
Remarcó que esa “línea de lucha” es la que se seguirá luego de la segunda vuelta, que está prevista para este domingo 19.
COB
Mario Argollo, el nuevo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), en su posesión en Pando, adelantó también que se seguirá una “línea de lucha”, en caso de que el nuevo gobierno atente contra los trabajadores.
“Si se le ocurre ir en contra de los más empobrecidos, aquí va a estar la Central Obrera Boliviana, para defender los intereses de nuestros compañeros”, alertó Argollo.