Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Jefe de Estado inaugura en Monteagudo una unidad educativa. | Foto: Presidencia

Arce: Bolivia avanza pese a boicots e intentos de estrangular la economía

El mandatario recordó que su administración, desde que asumió el mando de la nación en noviembre de 2020, ha priorizado la salud, la educación y la recuperación económica.

La Paz, 17 de mayo de 2024 (AEP). – En medio de boicots y esfuerzos por estrangular la economía nacional, Bolivia sigue avanzando y ejecutando obras. Así lo aseguró el presidente Luis Arce, quien destacó el compromiso de su administración con el pueblo boliviano en materia de salud, educación y la recuperación de la economía nacional.

“Estamos muy conscientes del rol que nos toca jugar ahora: satisfacer tanta necesidad reprimida que ha tenido el pueblo boliviano durante tantos años”, afirmó el mandatario durante la entrega de un importante paquete de obras en riego, electrificación, viviendas y vías, en el municipio chuquisaqueño de Monteagudo, las cuales bordean los 117 millones de bolivianos de inversión estatal.

Durante su visita a Tarvita, otro municipio del departamento de Chuquisaca, donde entregó viviendas sociales a familias de escasos recursos, el mandatario recordó que, desde que asumió el mando de la nación en noviembre de 2020, su administración ha priorizado la salud, la educación y la recuperación económica.

Arce orientó esfuerzos para combatir la pandemia de Covid-19, incluyendo la compra y distribución gratuita de vacunas y antígenos.

En el ámbito educativo se empeñó en el retorno a las clases presenciales. Además, logró avances importantes en la recuperación y estabilidad de la economía nacional, afectada por la pandemia y la crisis internacional.

“Estas han sido las políticas más importantes en nuestra estrategia de gobierno”, señaló el Presidente, quien reafirmó su compromiso con el bienestar y desarrollo del país.

MODELO

El Gobierno señaló de forma puntual que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) está vigente y muestra resultados positivos, porque en un contexto externo de crisis, Bolivia tiene indicadores de crecimiento, generación de empleo y estabilidad de precios con una inflación controlada.

Con la aplicación del modelo económico, Bolivia alcanzó un crecimiento del 3,1% en 2023, un porcentaje superior a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que calcularon expansiones del 1,8%, del 2,4% y del 2,2%, respectivamente.

Más de 5.000 viviendas para Chuquisaca

El presidente Luis Arce entregó ayer el Proyecto de Vivienda Cualitativa Fase X en el municipio de Tarvita, en el departamento de Chuquisaca, el cual beneficia a familias de escasos recursos al cumplir el sueño de tener una vivienda propia.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Alberto Saucedo, informó que desde 2020, la administración socialista del presidente Arce ha entregado 1.181 viviendas en ese departamento del sur del país.

Además, señaló que actualmente se están construyendo mil viviendas en varios municipios chuquisaqueños y se están gestionando recursos estatales para construir otras 3.000 viviendas en las 10 provincias y 29 municipios de Chuquisaca.

Este proyecto refleja —dijo la autoridad— el compromiso del Gobierno con la mejora de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables y demuestra avances significativos en la política de vivienda social.

El Jefe de Estado aseguró que su administración “entrega viviendas como nunca antes en la historia del país”.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda